domingo, octubre 19, 2025
21.1 C
San Pedro

Las alimenticias remarcan y piden hasta 8% de suba ante la disparada del dólar

Tenés que leer..

Entre el jueves y el viernes, los supermercados comenzaron a recibir listas de precios con fuertes aumentos por parte de las principales compañías de consumo masivo, en reacción a la brusca depreciación del peso.

La disparada del dólar en la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, motivó que fabricantes de alimentos, bebidas, limpieza, higiene y tocador enviaran nuevos listados con incrementos de hasta el 8%.

En julio, el dólar acumuló una suba del 13% frente al peso, lo que llevó al Banco Central a endurecer la política monetaria y “secar” la plaza de pesos con una suba de los encajes que deben mantener las entidades financieras.

Se espera que las remarcaciones comiencen a verse en góndola desde la próxima semana, justo cuando suele aumentar el consumo porque muchos trabajadores ya cobraron el sueldo de julio.

Las marcas que suben precios

Según fuentes del sector supermercadista y mayorista, entre las compañías que enviaron listas figuran:

  • Unilever (Hellmann’s, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy)
  • Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight)
  • SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem)

Una alimenticia de primera línea ya acercó listas con subas que van del 4% al 8%, confirmaron a Noticias Argentinas.

Tensión y negociación

Desde el sector supermercadista anticipan que en las próximas horas se abrirá una mesa de diálogo para intentar moderar los incrementos.

“Se buscará que los ajustes estén más cerca del 5% que del 10%”, confió una fuente del sector a NA.

En paralelo, el Gobierno procura frenar cualquier ajuste abrupto de precios en medio de la tensión cambiaria y con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre.

Últimas noticias

La morosidad familiar alcanza niveles récord y refleja el deterioro del poder adquisitivo en los hogares argentinos.

Morosidad récord: los hogares argentinos se endeudan para poder comer La capacidad de pago de los hogares argentinos continúa deteriorándose y el endeudamiento...

Más noticias como esta