Los ingresos tributarios de julio alcanzaron los $16,9 billones, lo que representa un incremento interanual del 42,7%. Al descontar la inflación, el dato refleja un crecimiento real del 4,5%, un alivio para las cuentas públicas en un mes clave para la gestión económica.
Según pudo saber Noticias Argentinas, el desempeño estuvo marcado por una combinación de factores que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detalló en su último informe.
actores que impulsaron la recaudación
- Derechos de Exportación: Ingresaron operaciones de junio, cuando aún regían aranceles más bajos que incentivaron la liquidación.
- Ganancias y Bienes Personales: Entraron pagos remanentes del saldo de declaraciones juradas de personas físicas que habían vencido en junio.
- Ganancias de Sociedades: Se verificó una mayor recaudación de anticipos, tras el aumento de la alícuota del 8,33% al 11,11%.
Factores que jugaron en contra
- Impuesto PAIS: La recaudación cayó por la eliminación del tributo, que en julio de 2024 había aportado casi $700.000 millones.
- IVA y Ganancias Aduaneros: La derogación de la suspensión de los certificados de exclusión redujo las percepciones en Aduana.
- Sector Financiero: Los anticipos de Ganancias fueron menores, ya que en 2024 habían estado inflados por un impuesto extraordinario.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) calculó el crecimiento real del 4,5% y confirmó que, pese a los factores negativos, la balanza terminó inclinándose a favor del Gobierno, que obtiene así un respiro fiscal en medio de tensiones políticas y económicas.