domingo, octubre 19, 2025
21.1 C
San Pedro

Vacaciones de invierno 2025: el turismo generó $1,5 billones y la Provincia registró una temporada moderada

Tenés que leer..

Vacaciones de invierno 2025: cayó la cantidad de turistas, pero el gasto promedio fue más alto

Con el cierre del receso invernal, el turismo volvió a mostrar su relevancia económica, aunque con señales mixtas. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante las vacaciones de invierno se movilizaron 4,3 millones de turistas por todo el país, generando un impacto económico de $1,5 billones, equivalentes a unos US$1.163 millones. Sin embargo, esto representó una baja del 10,9% en la cantidad de viajeros y una caída del 11,2% en términos reales respecto al invierno de 2024.

En la provincia de Buenos Aires, la temporada fue considerada moderada. La ocupación hotelera fue inferior a la del año pasado en gran parte de los destinos turísticos, con una tendencia marcada hacia escapadas cortas, estadías breves y decisiones de último momento, generalmente motivadas por promociones y la cercanía geográfica.

En la costa atlántica, ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell comenzaron con baja ocupación —Mar del Plata arrancó en torno al 30%— y recién alcanzaron picos del 60% durante los fines de semana. En contraste, destinos del interior como Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco lograron mejores niveles de actividad gracias a su oferta de turismo rural y de naturaleza, menos dependiente del clima y más accesible para los visitantes.

Uno de los puntos destacados fue Chascomús, que cerró el receso con una ocupación promedio del 49%, una estadía media de 3 días y 2 noches, y un gasto diario estimado de $103.000 por turista.

Menos visitantes, mayor consumo por persona

Pese a la caída en la cantidad de turistas, el gasto promedio individual aumentó: se estimaron $89.000 diarios por visitante, con una estadía media de 3,9 días. Esto implicó una suba real del 4,8% respecto al año pasado, señalando un cambio en el perfil del turista, que priorizó experiencias específicas, alojamientos confortables y propuestas gastronómicas locales.

Este comportamiento ya había sido anticipado durante el Hot Sale de mayo, en el que más de la mitad de las ventas turísticas correspondieron a viajes al exterior. De hecho, según datos del INDEC, los viajes internacionales aumentaron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025, lo que contribuyó a reducir el volumen del turismo interno.

El clima, la economía y las decisiones de último momento

La temporada se vio influida por factores como el clima frío y lluvioso, la incertidumbre económica y la pérdida de competitividad cambiaria. Esto llevó a muchas familias a planificar sus salidas con poca anticipación y a optar por destinos con propuestas accesibles y de fácil llegada.

En territorio bonaerense, las rutas del vino, las termas y los espacios de turismo rural fueron los más elegidos. Se observó una buena demanda en cabañas, hospedajes familiares y complejos naturales.

Ante el mal tiempo, las actividades culturales gratuitas ofrecidas por municipios y provincias cumplieron un rol central. En Buenos Aires, una agenda diversa de museos, ferias, funciones de teatro y espectáculos infantiles logró sostener el interés del turismo local y regional.

Últimas noticias

La morosidad familiar alcanza niveles récord y refleja el deterioro del poder adquisitivo en los hogares argentinos.

Morosidad récord: los hogares argentinos se endeudan para poder comer La capacidad de pago de los hogares argentinos continúa deteriorándose y el endeudamiento...

Más noticias como esta