Bahía Blanca: Susbielles detalló el destino de los $3.800 millones recaudados para la reconstrucción y rechazó críticas opositoras
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles (Fuerza Patria), brindó este lunes una conferencia de prensa en la que precisó el uso de los $3.800 millones reunidos a través de la campaña solidaria Bahía x Bahía. El detalle se presentó en respuesta a cuestionamientos de sectores opositores sobre la transparencia en el manejo de los fondos.
“Tenía la esperanza de que esta fuera una campaña en la que hubiera cosas que se respeten. Los bahienses ya sufrieron bastante como para que se siembre incertidumbre con afirmaciones que poco tienen que ver con la verdad”, expresó el jefe comunal. Y agregó: “Hoy en Argentina parece no importar si algo es verdad o mentira; lo único que importa es hablar, hacerse conocer y, en muchos casos, sembrar odio y división”.
Susbielles advirtió que, en el contexto de la crisis generada por las inundaciones, es momento de que quienes aspiren a cargos de gestión o legislativos definan si su prioridad es Bahía Blanca o su espacio político. También remarcó que los fondos son “100% trazables” y calificó como “inaceptable” que funcionarios o dirigentes opinen “tan livianamente sobre temas tan sensibles”.
Origen y destino de los fondos
La campaña Bahía x Bahía recaudó $1.790.727.411 provenientes de donaciones de empresas, organizaciones y particulares. A esa suma se añadieron $436.362.101 del Municipio y $1.650 millones aportados por entidades gremiales empresarias, empresas multinacionales, la Cooperativa Obrera, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y el Instituto Cultural bonaerense.
En total, se destinaron $3.878 millones a 1.526 acompañamientos, de los cuales el 87,8% fue para emprendedores, cuentapropistas y comerciantes.
Distribución de programas y montos
- Emprendedores de Pie: $737 millones para 472 acompañamientos (328 emprendedores y 144 cuentapropistas), financiados en su mayoría por Bahía x Bahía y con un aporte adicional de la Cooperativa Obrera.
- Fondo Fomento Especial White-Cerri: $461 millones para 230 comerciantes (140 en Ingeniero White y 90 en General Cerri), con montos definidos según el nivel de daño y la cantidad de empleados.
- Clubes de Pie II: $1.219 millones para 36 clubes, con aportes de Bahía x Bahía y de empresas como Profertil, MEGA, Dow, Trafigura y Unipar.
- Cultura de Pie: $238 millones para 102 acompañamientos (55 trabajadores y 47 espacios culturales).
- Instituciones de Pie: $255 millones destinados a asociaciones civiles y organizaciones comunitarias.
- Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo: $968 millones para 638 comercios, con financiamiento del Municipio, entidades empresarias y el Puerto de Bahía Blanca, destinados a sostener el empleo según la cantidad de trabajadores por establecimiento.
Controles y trazabilidad
El programa fue auditado por el Tribunal de Cuentas, con un circuito de control diseñado junto a la consultora Ernst & Young. La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) participó en la fiscalización de los pagos de cada expediente.
“Del fondo general, el 87,8% se destinó al sector productivo. Todo es verificable y transparente”, subrayó Luis Calderaro, jefe de Gabinete.




