viernes, septiembre 26, 2025
13.3 C
San Pedro

Caída récord del consumo masivo en el AMBA, la peor desde la pandemia

Tenés que leer..

La pérdida de poder adquisitivo, la restricción del crédito y el creciente endeudamiento de los hogares están golpeando con fuerza al consumo masivo en Argentina. Un informe de la consultora Focus Market reveló que, en julio, las ventas retrocedieron un 4,3% interanual a nivel nacional, con una caída especialmente marcada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En esta región —que concentra el mayor volumen de consumo del país— la retracción fue del 11,7% frente a julio de 2024, el desplome más severo desde la pandemia, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El relevamiento, basado en información de 756 supermercados y autoservicios, muestra que el descenso en la Ciudad y el conurbano “supera ampliamente la media nacional”.

Aunque en la comparación con junio se observó un repunte del 3,4%, impulsado por el pago del medio aguinaldo a más de seis millones de trabajadores privados, 3,5 millones de empleados públicos y seis millones de jubilados y pensionados, ese alivio no logró revertir la tendencia general. “Se está normalizando el patrón de compra, pero en volúmenes ajustados a la necesidad inmediata”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

El informe señala que el ajuste de tarifas y el recorte de subsidios —que reducen el ingreso disponible—, junto con el cambio de hábitos hacia marcas más económicas y la búsqueda de ofertas, profundizan la crisis en el AMBA. La CAC advirtió que, para revertir este escenario, “es urgente recuperar el ingreso real de los hogares” y reactivar el crédito al consumo.

Los analistas prevén que, aun si se producen mejoras, la recuperación será lenta y desigual entre el interior del país y el Gran Buenos Aires. Mientras tanto, el principal mercado consumidor de Argentina atraviesa un derrumbe histórico, sin señales claras de recomposición en el corto plazo.

Últimas noticias

San Pedro:“El Municipio deberá devolver $137 millones al Gobierno nacional por las obras de La Tosquera”

Nación reclama $137 millones y se profundiza el conflicto por las obras en La Tosquera Las obras en el barrio...

Más noticias como esta