Ternium en crisis: amenaza de cierre en medio del conflicto con la UOM y 7.000 empleos en riesgo
El conflicto salarial que enfrenta a Ternium, la principal empresa del Grupo Techint, y a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tomó un giro inesperado luego de que el holding liderado por Paolo Rocca deslizara la posibilidad de cerrar la planta de General Savio. La disputa tiene en el centro a trabajadores de 50 contratistas que reclaman una recomposición salarial.
Un paro que se profundiza
La seccional San Nicolás de la UOM sostiene desde hace días un paro de actividades, en rechazo a la negativa de la compañía de otorgar aumentos salariales del 38 al 53% y de homologar los últimos acuerdos para los empleados encuadrados en la Rama 17.
Según el gremio, hace meses que no se actualizan los salarios pese a varias audiencias frustradas. En este contexto, la empresa argumenta que el escenario económico actual —con el ingreso de acero barato desde China y Brasil y el freno de la obra pública— amenaza la producción local y justifica la advertencia de frenar operaciones.
La disputa por la conciliación
El conflicto escaló cuando el gremio rechazó una nueva conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y llevó el reclamo al ámbito bonaerense. En la audiencia de este lunes en la cartera laboral provincial, Ternium se negó a participar y sostuvo que la competencia es nacional.
Desde la UOM, cuestionaron con dureza la actitud empresaria:
“En nada sorprende, de toda la vida hace lo mismo: cuando le conviene está y cuando no le conviene se va”, acusaron.
Advertencias gremiales: “El conflicto más importante de la Argentina”
En un comunicado, la UOM sostuvo que se trata del conflicto más grave vivido en el país:
“Ante la desidia y el desinterés de los empleadores, en breve no se producirá más acero plano en este establecimiento ni a nivel nacional”.
El gremio advirtió que un cierre implicaría el fin de 7.000 puestos directos e indirectos, además de un efecto dominó sobre todas las empresas proveedoras y contratistas.
Impacto social y regional
La crisis amenaza a las localidades del norte bonaerense, especialmente San Nicolás (160 mil habitantes) y Ramallo (40 mil habitantes).
“Estamos ante el fin de la producción de acero nacional y de miles de fuentes de trabajo”, enfatizó el sindicato, que además denunció falencias en las condiciones laborales: “Venimos a trabajar y queremos salir vivos al terminar la jornada”.
El rol del Gobierno
El Ministerio de Trabajo bonaerense instó a ambas partes a retomar el diálogo y avanzar en una solución consensuada, aunque por ahora las posturas siguen enfrentadas y la amenaza de cierre mantiene en vilo a toda la región.