La crisis metalúrgica golpea al norte bonaerense: despidos en Campana y paro prolongado en Ramallo
El norte de la provincia de Buenos Aires, epicentro de la industria metalúrgica y sede de varias plantas del Grupo Techint, atraviesa una situación crítica. El freno de la demanda interna, la caída del consumo y la competencia de importaciones provenientes de China y Brasil desataron un fuerte impacto en el sector, que ya repercute en los trabajadores con despidos y conflictos salariales.
50 despidos en Campana y alerta por más cesantías
En medio del conflicto que mantiene la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con Paolo Rocca en la planta de General Savio (Ramallo), se conocieron 50 despidos en Tenaris Siderca, en Campana, con la posibilidad de que otros 100 puestos también estén en riesgo.
El secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, lo denunció durante una asamblea en Ramallo:
“Me acaban de despedir a 50 compañeros y me dicen que van a despedir a 150 más. Nos han declarado la guerra y pretenden que naturalicemos salarios de hambre”.
El dirigente apuntó directamente contra Rocca:
“Yo no me hice cargo de la Secretaría General de una organización con más de 80 años de historia para aceptar mansamente que Paolo Rocca nos imponga el salario que él quiere. El salario debe ser el que los trabajadores necesitamos”.
Trece días de paro y anuncio de movilización
Mientras tanto, en Ramallo continúa el paro por tiempo indeterminado que llevan adelante los trabajadores de las 50 contratistas de la planta de General Savio, medida que ya acumula trece días sin solución.
Durante una nueva asamblea, Furlán, junto al referente regional Naldo Brunelli, propuso organizar una gran movilización en San Nicolás para el próximo jueves. La marcha partiría desde la Portería 1 de la planta hasta la Plaza Mitre, con la participación de delegaciones de distintos puntos del país.
Reclamo salarial y falta de acuerdo
La UOM acusa a Techint de dilatar las negociaciones paritarias durante trece meses y de insistir en propuestas que no alcanzan a cubrir la inflación.
“Pretenden que acordemos por debajo de la inflación”, advirtió Furlán, en un contexto de creciente malestar gremial.
La pulseada entre la UOM y Rocca escala con cada jornada y amenaza con convertirse en una de las mayores confrontaciones sindicales del año en el país.