El Gobierno admitió que la auditoría de los comedores nunca existió
El Ministerio de Capital Humano reconoció en un documento oficial que la supuesta auditoría que el Gobierno había usado como argumento para cortar la asistencia alimentaria a comedores populares “resulta ser inexistente”. La revelación confirma que la administración mintió al sostener que el 50% de los comedores eran “fantasma”.
El presidente Javier Milei, la ministra Sandra Pettovello y el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, habían utilizado esa auditoría como justificación para frenar la entrega de alimentos. Según informó Noticias Argentinas en base a datos de El Destape, esta decisión derivó en la acumulación de millones de kilos de comida retenidos en galpones oficiales, que estuvieron al borde de vencerse.
El pedido de Zaracho y la admisión oficial
La confesión llegó como respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por la diputada Natalia Zaracho el 16 de mayo de 2024, un día después de que Posse citara el supuesto informe en el Congreso.
Tras la negativa inicial de Pettovello a entregar la documentación, la legisladora judicializó el tema y obtuvo un fallo favorable que obligó al ministerio a responder. Finalmente, más de un año después, Capital Humano reconoció por escrito que la auditoría nunca existió.
La mentira en el Congreso
La versión taquigráfica de aquella sesión parlamentaria registra a Posse afirmando: “Se hizo una auditoría (…) casi el 50 por ciento de los comedores no existían”. Incluso agregó que se habían detectado direcciones donde nunca funcionaron comedores o que habían cerrado mucho tiempo atrás.
Sin embargo, la documentación oficial demuestra que tal auditoría jamás fue realizada. Como concluye el medio que reveló el documento, lo único cierto es que “salió en los diarios”, pero esas publicaciones solo replicaban una mentira fabricada por el propio Gobierno.




