miércoles, septiembre 10, 2025
19.3 C
San Pedro

Joaquín Debeljuh Taruselli: «La carrera fue caótica, pero seguimos firmes en el campeonato»

Tenés que leer..

Joaquín Debeljuh Taruselli, piloto oficial de RVM Argentina y uno de los principales referentes del rally raid nacional, vivió el pasado fin de semana en San Juan una de las competencias más duras de su carrera. La quinta y sexta fecha del Campeonato Argentino de Rally Raid (CANAV) lo encontraron luchando no solo contra el terreno, sino también contra el clima y la mecánica.

A pesar de enfrentar una carrera que calificó como “caótica” y con un inicio complicado, logró el séptimo puesto en la categoría M1 del CANAV, un resultado que le permite mantener el liderazgo y enfocarse en la fecha final: el SARR Series, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en Catamarca y San Juan.

El piloto de Pergamino y Acevedo habló sobre las dificultades que tuvo que enfrentar al mando de la RVM Rally 450 R, de sus próximos objetivos y mucho más.

“Fue una carrera caótica, nos puso a prueba desde el primer minuto. Hubo muchos pilotos que abandonaron sin que se les rompiera nada, simplemente por lo difícil que fue todo”, aseguró el finalista del Dakar 2022 y doble campeón argentino de rally raid (2019 y 2024).

El drama de la primera etapa

Todo empezó cuesta arriba. La moto no arrancaba minutos antes de largar la primera etapa. “Había hecho todas las verificaciones técnicas, todo estaba perfecto. Pero cuando fui a encenderla antes de largar, no había forma. Le daba arranque y no reaccionaba”.

Luego descubrió que el problema era el combustible: “Había cargado un poco de nafta allá y algo no estaba bien. Se ve que tenía basura o agua, se tapó el inyector y después de tanto darle puse en corto la bujía. Después de más de una hora de trabajo con ayuda de otros equipos, logré hacerla arrancar con el tanque trasero, que tenía nafta que traía de Pergamino. Ahí funcionó perfecto”.

Ese inconveniente le costó no poder correr la primera etapa y una penalización de seis horas: “Es frustrante, porque no fue por un error mío ni por algo roto, fue simplemente mala suerte, me da un poco de bronca, pero bueno, son cosas que pueden pasar en el rally raid. Hay que estar preparado para todo y al otro día largué con mucha energía”.

Lluvia, barro y nieve

La segunda y tercera etapa fueron épicas, literalmente. “El sábado nos agarró una lluvia torrencial adentro de la etapa. No se veía nada, la tablet se apagaba, se prendía. No podía leer ni una referencia. Esperé un rato a que pasara un cuatriciclo para saber por dónde seguir. Fue desesperante”, relató.

“Encima yo no salí preparado para tanta agua. Me empapé todo, tenía frío en todo el cuerpo. Me acuerdo que me dieron un plato de fideos y no podía sostenerlo con las manos de lo que temblaba. Nunca pasé tanto frío como ese día, ni siquiera en el Dakar”, afirmó.

El domingo tampoco dio tregua: “Largamos bajo lluvia, pero hacia el final de la etapa empezó a nevar. Al principio era aguanieve, pero después fue nieve de verdad. Las antiparras se congelaban, la moto tenía escarcha. Muchos pilotos terminaron con principio de hipotermia. Fue increíble, parecía Bariloche y estábamos en San Juan”.

El nivel de pilotos en San Juan fue superlativo. “Estuvieron nuestros Messi del rally raid”, dijo en referencia a los hermanos salteños Luciano y Kevin Benavides. El primero es campeón mundial y ganó esta carrera en San Juan y Kevin, doble ganador del Dakar, dejó las motos y se subió a un UTV en San Juan.

“Son nuestro objetivo, nuestra gran vara, obviamente estamos lejos pero si un día te sacan media hora, hay que tratar que al otro día te saquen 15 o 20 minutos y así tratar de mejorar y en algún momento estar lo más cerca posible. El nivel fue muy alto, igual que los hermanos Pascual, también son pilotos muy rápidos pero está bueno medirse contra rivales que tengan mayor nivel para seguir trabajando, mejorar y saber qué es lo que falta para estar a esa altura”, analizó.

Remontada y ritmo competitivo

A pesar del mal inicio, Joaquín no se dio por vencido. “El segundo día largué último, en la posición 22 y terminé sexto. Me sentí muy cómodo con la moto, con un ritmo fuerte. Es una lástima la penalización, pero creo que hicimos una buena carrera igual”, dijo.

El séptimo puesto en la categoría principal de motos, la M1, le permitió mantenerse como líder del Campeonato Argentino, que se definirá en la próxima fecha. “Lo importante era no caerse mentalmente. Cambié el chip y salí a correr como si arrancara de cero. Hay que tener cabeza en este deporte”, afirmó.

Rumbo al SARR Series

La definición del Campeonato Argentino y del Latinoamericano (FIM), que también lidera, será en el SARR Series, una carrera de cinco días que recorrerá Fiambalá, Tinogasta y también San Juan. “Faltan dos meses pero pasan muy rápido, vamos a pelear el Campeonato Argentino nuevamente y el Latinoamericano, que nunca gané. Será una linda forma de terminar el año. Es una carrera larga, muy exigente, donde se va a definir todo. Vamos a trabajar a fondo para llegar lo mejor preparado posible”, expresó.

Debeljuh Taruselli conoce bien el terreno: “Las dunas de Fiambalá son espectaculares, de las más lindas del mundo. Ahí no hay caminos, es puro desierto, hay que navegar mucho y es donde más disfruto. La RVM Rally 450 R anda muy bien ahí, ya lo probé en Chile y se disfruta mucho la potencia”.

Últimas noticias

Polonia invocará el artículo 4 de la OTAN tras la violación de su espacio aéreo.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, que invocará el...

Más noticias como esta