lunes, noviembre 3, 2025
28.3 C
San Pedro

Cadena nacional: Milei defendió el Presupuesto 2026 y anunció incrementos en áreas sociales clave

Tenés que leer..

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

En un mensaje de 16 minutos transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso del Presupuesto 2026, un proyecto que refuerza el compromiso con el superávit fiscal pero que incorpora incrementos en áreas sensibles como salud, educación y seguridad social.

Aumentos anunciados

Durante su discurso, Milei detalló que el Presupuesto contempla:

  • 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales.
  • Un aumento del 5% en jubilaciones por encima de la inflación.
  • Un incremento del 17% en el gasto en salud, también por encima de la inflación.
  • Una suba del 5% adicional en las pensiones por discapacidad, luego de auditorías realizadas por el Gobierno.

Mensaje político y económico

El Presidente vinculó la presentación del Presupuesto con el reciente revés electoral en la provincia de Buenos Aires, y buscó enviar una señal de atención a demandas sociales sin resignar el equilibrio de las cuentas públicas.

“Sabemos que el camino es arduo, pero es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio, todo el esfuerzo habrá sido en vano. No aflojemos”, expresó Milei, al tiempo que reafirmó que el equilibrio fiscal es “no negociable”.

Superávit y reformas

Milei planteó que el superávit permitirá por primera vez financiar al sector privado desde el Tesoro, en lugar de que las empresas financien al Estado. “Eso dará lugar a inversiones en infraestructura y logística”, explicó.

También señaló que, si al equilibrio fiscal se suman las reformas que impulsa el Gobierno, la Argentina podría alcanzar un crecimiento sostenido del 7 u 8% anual.

Superávit y reformas

Milei planteó que el superávit permitirá por primera vez financiar al sector privado desde el Tesoro, en lugar de que las empresas financien al Estado. “Eso dará lugar a inversiones en infraestructura y logística”, explicó.

También señaló que, si al equilibrio fiscal se suman las reformas que impulsa el Gobierno, la Argentina podría alcanzar un crecimiento sostenido del 7 u 8% anual.

Últimas noticias

Inaugurarán el tren más rápido de Sudamérica: alcanzará una velocidad de 350 km/h y conectará dos ciudades muy importantes.

Los trenes son cruciales para el desarrollo económico, social y cultural de los países, ya que promueven la conectividad y el...

Más noticias como esta