Nueva pericia pone en duda la autoría de Marisel “Pili” Solís en el crimen de Xavier Gonzáles
Pericias recientes realizadas a Marisel “Pili” Solís sostienen que la mujer no tendría la fuerza suficiente como para ejecutar el homicidio de Marcel Xavier Gonzáles Jorge, el joven uruguayo hallado apuñalado en junio de 2024 en una finca de Pueblo Doyle. Solís, detenida en la Unidad Penal N° 3 y única acusada en la causa, aguarda ser enjuiciada por homicidio agravado por el vínculo.
El dictamen fue elaborado por el médico forense Manuel Caro, quien analizó la contextura física de la imputada (1,64 metros de altura y 60 kilos de peso) y concluyó que no habría podido provocar las múltiples lesiones que presentaba la víctima. Según su evaluación, la fuerza física de Gonzáles habría prevalecido en un eventual enfrentamiento, lo que abre la posibilidad de la participación de otra persona en el crimen.
No es la primera intervención de Caro en la causa: en un peritaje anterior ya había descartado que la muerte se tratara de un suicidio, hipótesis que la investigación manejó en un principio.
La acusación y el avance hacia el juicio
El fiscal Vicente Gómez, titular de la UFI N° 9 de Baradero y tercer funcionario en instruir la causa tras los apartamientos de las fiscales María del Valle Viviani y Viviana Ramos, pidió la elevación a juicio bajo la carátula de homicidio agravado por el vínculo. De ser hallada culpable, Solís podría recibir una pena de prisión perpetua.
La mujer permanece detenida desde marzo pasado en el pabellón femenino de la UP3, junto a otras 19 internas. Está acusada de haber apuñalado a su pareja en la finca “Sonho Verde” de Pueblo Doyle, donde ambos residían.
Críticas de la querella al nuevo peritaje
La abogada de la familia de la víctima, Sofía Sanjurjo, cuestionó duramente el dictamen de Caro y lo calificó como una medida “sin razón de ser”. Como así también señaló que el pedido de esta pericia había sido impulsado por la fiscal Viviani, luego apartada por irregularidades en su actuación:
“Estoy tranquila y la familia también lo está. Esto genera bronca porque cuando pedimos la exhumación del cadáver —que era fundamental— no se hizo. En cambio, se ordenan pericias que buscan embarrar la cancha. A Marcel lo mataron con un arma, no fue una lucha cuerpo a cuerpo”.
Sanjurjo también anticipó que Caro “deberá dar muchas explicaciones en juicio”, y advirtió que no dudará en denunciarlo por falso testimonio o estafa procesal si corresponde:
“Ellos tienen la obligación de actuar objetivamente. Todo fue muy raro desde el principio. Pero estamos tranquilos, porque en el debate se va a discutir todo y va a salir a la luz”.
Los hechos
El 10 de junio de 2024, el cuerpo de Marcel Gonzáles, de 33 años y nacionalidad uruguaya, fue encontrado en una habitación de la finca “Sonho Verde” con múltiples heridas de arma blanca. En un primer momento, Solís declaró que ambos habían consumido hongos alucinógenos y que no recordaba lo ocurrido. Sin embargo, las pericias toxicológicas realizadas en La Plata descartaron la presencia de esas sustancias en la víctima y detectaron únicamente rastros de cannabinoides en Solís.
La relación entre ambos se había iniciado en enero de 2024 en Colonia, Uruguay, durante un encuentro espiritual. Tiempo después, Gonzáles viajó a Buenos Aires y se instaló en la finca junto a Solís, donde finalmente fue hallado muerto.




