Kicillof cerró un acto sindical en La Plata con críticas a Milei y un llamado a la unidad
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este lunes el discurso de cierre en un multitudinario acto sindical de las tres centrales obreras realizado en el club Atenas de La Plata.
Bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”, la CGT y las dos CTA dieron una señal de unidad de cara a las elecciones de octubre. La dirigencia sindical remarcó que busca capitalizar la “onda expansiva” del triunfo bonaerense para proyectarla a los comicios nacionales, en los que tendrán un rol más relevante en las listas de candidatos.
Una mesa de unidad sindical y política
El acto fue presentado por el titular de Suteba, Roberto Baradel. En el escenario se ubicaron, además de Kicillof, el intendente de La Plata Julio Alak, el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana, y los dirigentes Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma). También participaron figuras sindicales que integran la nómina de Fuerza Patria, como Sergio Palazzo (Bancarios), Oscar “Colo” de Isasi (ATE), Hugo Moyano (h) de Camioneros y Daniel Catalano, entre otros.
Voces del sindicalismo
Durante la previa, distintos referentes del movimiento obrero alzaron su voz contra el gobierno nacional.
- Godoy llamó a la unidad gremial frente a un Ejecutivo que, según dijo, “entrega la patria por unas pocas monedas”.
- De Isasi destacó la resistencia sindical frente al ajuste y al “desprecio por las mayorías populares” que atribuyó a Javier Milei.
- Hugo Moyano (h) reivindicó la victoria en la provincia y la unidad obrera como un capital político.
- Palazzo buscó un tono conciliador y pidió sanar heridas internas del peronismo.
- Yasky denunció que Milei “vino a ejecutar el mandato de las corporaciones” y señaló a Kicillof como un gobernador que siempre acompañó a trabajadores y jubilados.
- Taiana, primer candidato a diputado, convocó a “militar con más potencia” y hasta imitó la voz de Perón para reivindicar el rol del movimiento obrero en el peronismo.
El discurso de Kicillof
En el cierre, Kicillof fue ovacionado en varias oportunidades. Celebró el respaldo obtenido en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que ese resultado “tiene un solo dueño: el pueblo bonaerense, con un actor fundamental que es el movimiento obrero organizado”.
El gobernador contrastó la gestión nacional con la bonaerense y destacó la puesta en marcha del programa “Salud en las Escuelas”, que prevé controles médicos y entrega de anteojos a 150 mil estudiantes.
Con dureza, apuntó contra el discurso libertario: “El pueblo demostró que no hay un ajuste que cuente con apoyo popular”. También reivindicó el rol de la juventud: “Fue increíble cómo la juventud consciente y movilizada nos dio el triunfo”.
Finalmente, lanzó un mensaje directo con miras al 26 de octubre:
- “No puede quedar un solo jubilado ni un trabajador votando a Milei. Es nuestra obligación ser claros y precisos”.
- “Tampoco puede quedar un solo empresario PyME o pequeño productor apoyando a un gobierno que viene a destruir la producción nacional”, remarcó.