El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario juzgará al presidente y al vicepresidente de Carboquímica del Paraná SA, acusados de contaminar el suelo, el agua y el aire en el área de influencia de la planta que la firma opera en el Partido de Ramallo, con impacto directo sobre bosques nativos y humedales costeros del río Paraná.
La decisión fue tomada en el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, encabezado por el Dr. Carlos Villafuerte Ruzo. El magistrado clausuró la instrucción penal y elevó la causa a juicio tras rechazar los más recientes planteos de la defensa de los imputados.
Según reconstruyó el medio Rosario3, se trata de una larga investigación iniciada en 2014 e impulsada por organizaciones ambientales que alertaron sobre vertidos tóxicos al río y entierro de residuos peligrosos en bañados costeros de dominio público.
Peritajes de la Universidad Nacional de La Plata, informes oficiales y constataciones policiales confirmaron la presencia de sustancias altamente nocivas como brea, creosota y benceno, algunas clasificadas como cancerígenas.
Según habían planteado las organizaciones denunciantes, en la zona residían familias de pescadores artesanales que se vieron afectados en su salud y debieron abandonar sus lugares habituales de residencia, trasladándose a zonas alejadas de la contaminación que los afectaba.
Entre las imágenes incorporadas al expediente, se observan tanques o tachos con supuestos residuos químicos derramados que se filtran en el suelo ribereño. Muestran también a chicos jugando en zonas aparentemente contaminadas. E incluso un perro fallecido, presumiblemente por efectos de los elementos contaminantes.
Con antecedentes
Tal como EL NORTE había consignado oportunamente, en febrero de 2022 la Justicia había ordenado a Carboquímica del Paraná reparar el daño producido y otras series de acciones que deberán llevar adelante.
La planta industrial ya se había clausurado preventivamente en varias oportunidades y además ya había sido condenada en sede civil mediante la sentencia que dictó la entonces jueza federal Sylvia Aramberri.
En un amparo ambiental donde se comprobó la existencia de daño ambiental severo en la zona protegida, la magistrada condenó a la empresa Carboquímica a realizar la recomposición del daño causado en esa zona ribereña.
Ahora, los directivos llegan a juicio acusados por el delito del artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (24.051), en relación con el artículo 200 del Código Penal, que sanciona penalmente la contaminación ambiental peligrosa para la salud pública.