jueves, octubre 2, 2025
19.4 C
San Pedro

Ramallo: Discapacidad, referentes de la ciudad participaron de un encuentro en el Congreso Nacional.

Tenés que leer..

En el Congreso de la Nación se llevó adelante el “Encuentro de Presentación y Debate del Proyecto de Ley de Reforma Democrática de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, una jornada que reunió a personas con discapacidad, familias y organizaciones de distintos puntos del país. Entre los participantes estuvieron Luján Espíndola, referente de Tgd Padres Tea Ramallo, y Natalia González, directora del área de discapacidad de Ramallo, quienes acompañaron el debate junto a representantes de Quilmes, Avellaneda, Lanús y el equipo de Salud Mental Nación.

El proyecto busca transformar el funcionamiento actual de la ANDIS para garantizar un organismo más abierto, democrático y participativo. La propuesta central apunta a que las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan tengan voz directa en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas al sector.

Durante el encuentro se subrayó la necesidad de dejar atrás un esquema verticalista y burocrático para dar lugar a una agencia verdaderamente inclusiva, que contemple la diversidad de realidades y demandas que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina. “Destacamos la urgencia de un organismo renovado, democrático y representativo, donde las personas con discapacidad y sus organizaciones participen activamente en el diseño de políticas públicas”, expresó Luján Espíndola.

La jornada contó con intervenciones de referentes de múltiples colectivos y familias, quienes coincidieron en que la reforma de la ANDIS es un paso indispensable para garantizar derechos en igualdad de condiciones y mejorar la calidad de vida de quienes aún enfrentan barreras en el acceso a educación, salud, empleo y autonomía.

La presentación del proyecto, impulsada en el ámbito legislativo, abre ahora un camino de discusión que se trasladará a las comisiones del Congreso. Allí se espera que continúe el debate con la participación de asociaciones, especialistas y representantes de la sociedad civil, en un proceso que busca consolidar una política pública construida desde la base, con la mirada de quienes viven en carne propia los desafíos de la discapacidad.

Últimas noticias

San Pedro: Presentan la obra teatral “¿Por qué Afuera no Hay Lugar para Mí?”, con eje en la salud mental.

 La compañía Wojtyla Teatro presentará este sábado 4 de octubre la obra “¿Por qué Afuera no Hay Lugar para Mí?”, una puesta en escena...

Más noticias como esta