sábado, octubre 18, 2025
22.2 C
San Pedro

Dejen a Soda en paz

Tenés que leer..

Por Ernesto Edwards /Filósofo y periodista @FILOROCKER

Un nuevo negocio de Bosio y Alberti le falta el respeto a Cerati

Volvieron a hacerlo. Zeta Bosio y Charly Alberti anunciaron un nuevo reencuentro, por así decirlo, de Soda Stereo en el marco de una serie de conciertos que los encontrará en marzo próximo en el porteño Movistar Arena. A eso, se le puede contestar que es imposible. Falso. Ya no habrá nunca más Soda sin Gustavo Cerati.

Leemos titulares como los de diferentes diarios internacionales, que afirman: “La banda argentina Soda Stereo regresa a los escenarios”. Mienten. Están claramente desinformando. Similar despropósito el de otros medios: “Vuelve Soda Stereo”. Pero, en realidad, la posibilidad de un regreso de Soda se terminó cuando Gustavo Cerati se murió. Así de claro. Y esta afirmación es independiente de que, de cualquier manera, la venta de tickets para los recitales programados terminara siendo un gran éxito, como en realidad sucedió. Y que, está confirmado, tendrá una versión en modo de gira internacional. ¿Pero estarán comprando entradas para ver qué espectáculo? Porque no hay dudas de que no será para ver una nueva reunión del mítico trío. 

Repasemos qué era Soda Stereo. Fue nada más (y nada menos) que un dúo de bajo y batería que sólo existió para acompañar musicalmente a un gran compositor, cantante y guitarrista llamado Gustavo Cerati. Y que sólo con la presencia de los tres daban vida a esa marca registrada. Se dice también que será una gira homenaje. Y el final de estos bochornosos intentos. Parece, más bien, un auto homenaje a los propios bolsillos de Zeta Bosio y Charly Alberti, aunque digan que no tienen necesidad de dinero. ¿Está mal que se quieran embolsar una buena recaudación estos dos muchachos, junto a lo que le tocará -por derecho propio- a su heredero Benito Cerati? Obviamente que no. Lo que sí es indudablemente un engaño, una conducta dolosa, es promocionar dichos encuentros como el regreso de Soda Stereo.

Pensemos un poco más. ¿A alguien se le ocurriría reunir Pappo´s Blues sin Pappo, Los Abuelos de la Nada sin Miguel Abuelo, Sumo sin Luca Prodan. Bueno, con Sumo sí lo hicieron y fue espantoso. Ya Virus fue lo suficientemente triste y pobre sin Federico Moura. Distinto fue el caso de Vox Dei, marca permanentemente usurpada por Willy Quiroga en cada interregno que se alejaba Ricardo Soulé, su indiscutido líder ideológico, porque las reuniones sí eran posibles mientras Quiroga vivía. Lo mismo lo de Rata Blanca, que cada dos por tres se quedaban sin su vocalista Adrián Barilari, pero seguían adelante porque el conductor del grupo, por excepción, era su guitarrista Wálter Giardino y no el reemplazable cantante.

Soda Stereo sin Cerati será apenas un remedo patético, un show de músicos impostores que intentarán hacer de cuenta, otra vez, que están haciendo lo correcto. En todo caso será un tributo a Gustavo Cerati. Pero nunca “el regreso de Soda Stereo”. 

En 1994 los tres Beatles supérstites, Paul, George y Ringo, se reunieron para trabajar entre ellos una grabación casera de John Lennon, nunca terminada ni definitiva, con la idea de editar lo que publicitaban como el próximo “disco nuevo” de The Beatles. Un disparate. Sin Lennon vivo, presente, interactuando y aportando su originalidad, su creatividad y su reconocible rebeldía, en la clásica e incomparable química de los Fab Four de Liverpool, nada de eso era posible. Todo era por la fantasía de volver a ser. Y de allí surgieron esos engendros compilatorios que fueron los “Anthology”. Y ese supuesto “tema nuevo” que conocimos como “Free as a bird”, con estreno de clip incluido. O como sucedió hace poco con “Now and Them”, que sí, gracias a la Inteligencia Artificial, tuvo un lindo y emotivo videíto.

Y esto de Soda no está pensado como alguna vez ocurrió con un auténtico homenaje que se hizo a Freddie Mercury en el marco del sello de Queen, con un show que convocó como vocalistas, entre otros, a Axl Rose y Elton John. Pero nadie estaba pensando en una gira, aunque estuvieron tentados de ingresarlo a George Michael como reemplazo. Un caso diferente a todos fue el de Led Zeppelin, que aunque John Bonham era muy querido por el público, por haber sido el baterista, y no el guitarrista y el cantante, pudieron seguir varios años más como banda.

“Una nueva última vez”, han llegado a decir, en alguna ocasión, Bosio y Alberti, con este bodrio que han llamado “Soda Stereo Ecos”. Y también alguna vez dijeron que “Gustavo es una ausencia presente”, como si con esa poco ingeniosa fórmula se pudiera justificar el despropósito. Afirman que van a evocarlo e invocarlo, cual improbable y ridícula sesión espiritista. Tal la seriedad de la organización.

Por si hace falta recordemos que el bueno de Cerati se murió en 2014, después de agonizar inconsciente durante años, producto de sus propios desarreglos existenciales. Músico y creador de excepción. Quizás el mejor poeta de todo nuestro rock nacional. Eso es indiscutible. Pero no es el fondo de esta Columna. En todo caso, para otro momento.

Lo cierto es que no hay vuelta posible de Soda Stereo. Lo que se viene no será el circense “El Sep7timo día” ni, mucho menos, la gira “Me verás volver” del 2008. En algún momento, cuando se disolvió The Police, la leyenda cuenta que se le propuso al mismísimo Gustavo Cerati que sustituyera a Sting en una gira. Con buen tino, dijo que no. 

Hoy, desde el próximo marzo, ante el hecho consumado, los asistentes volverán a presenciar un gran simulacro, una mentira. Con el grotesco de Bosio pegando saltitos sobre el escenario y Carlos Fisicchia aporreando mecánicamente los parches. ¿Será por dinero, será porque necesitan de la embriaguez del aplauso y la ovación, abusándose de que vivimos en la era de la nostalgia y el revival? Difícil establecerlo. Lo que es seguro es que no te dan ganas de decirles “Gracias totales”.

Ya no está el inolvidable Gustavo Cerati, el cautivante Peter Pan del rock argentino. Es hora de que lo dejen descansar en paz.

Últimas noticias

Primera edición del Desafío Rosa: San Nicolás se suma con una jornada deportiva y solidaria en el EcoParque

San Nicolás se tiñe de rosa: primera edición del Desafío Rosa en el EcoParque Desde las 14 horas, cientos de...

Más noticias como esta