domingo, octubre 19, 2025
11.6 C
San Pedro

Adiós a los posteos: los jóvenes abandonan Facebook e Instagram mientras la “bazofia generada por IA” toma el control

Tenés que leer..

Las redes sociales ya no son lo que eran. Lo que comenzó como una revolución para conectar personas, compartir momentos y crear comunidad, hoy vive un cambio de era. Los jóvenes han dejado de publicar —y también de participar—, mientras un nuevo fenómeno toma fuerza: la invasión de contenido generado por inteligencia artificial, muchas veces de dudosa calidad.

Un estudio global del Financial Times, basado en más de 250.000 usuarios en 50 países, confirma que el auge de las redes sociales alcanzó su techo en 2022. Desde entonces, el tiempo de uso no ha parado de caer… al menos, en buena parte del mundo.


🧑‍💻 Generación Z, cada vez más lejos de Facebook e Instagram

El mayor descenso se da en los jóvenes de 16 a 24 años, quienes en 2024 pasaron un 10% menos de tiempo en redes comparado con 2022. El promedio diario cayó a 2 horas y 20 minutos, y sigue en picada.

En países como Suecia o Alemania, la caída es aún más pronunciada, y 1 de cada 3 usuarios españoles ha abandonado alguna red en el último año.


🚫 La era del “cero posts”

Las redes han pasado de ser lugares de interacción a convertirse en escaparates comerciales y vitrinas pasivas. Publicar está pasando de moda.

Lo confirma el concepto de “cero posts”, donde cada vez menos usuarios comparten su vida y más se limitan a consumir contenido en silencio. El contacto con amigos se diluye, y el “scroll” sin fin se vuelve el principal hábito.

En lugar de ser espacios de diálogo, las redes sociales se han transformado en máquinas de entretenimiento algorítmico, programadas para captar tu atención sin pedirte opinión.


🤖 La “mierdificación” y el ascenso del contenido generado por IA

El término “enshittification” (algo así como “mierdificación”), acuñado por el escritor Cory Doctorow, define con precisión este deterioro. Las plataformas, dice, sacrifican la calidad y la experiencia del usuario para maximizar beneficios.

Y ahora, en plena retirada de los creadores humanos, lo que entra en escena es la IA.

Plataformas como Meta Vibes o OpenAI Sora están diseñadas directamente para ofrecer contenido generado por inteligencia artificial. Imágenes, videos, texto… todo fabricado sin personas reales detrás. A esto ya se lo conoce como AI Slop: contenido basura automatizado que inunda las redes con un flujo constante de información sin alma.


🧠 El scroll vacío y el regreso del problema de adicción digital

Aunque en Europa y Asia-Pacífico el uso de redes cae, en Estados Unidos el tiempo en estas plataformas vuelve a subir. El “doomscrolling” —ese hábito de deslizar contenido sin fin para llenar vacíos emocionales— parece tener ahora un nuevo combustible: la IA.

Paradójicamente, el contenido automatizado mantiene enganchados a usuarios que ya no buscan interactuar. Solo consumir.


📱 El negocio de desconectarte (tras años enganchándote)

La ironía es total: ahora surgen industrias dedicadas a curar la adicción a las redes. Empresas que ofrecen soluciones —a veces parecidas a campañas contra el tabaco— para desengancharte del mismo ecosistema digital que ellas ayudaron a construir.


🧩 ¿El futuro de las redes sociales?

Las preguntas que quedan son inquietantes:

  • ¿Será sostenible un ecosistema donde el 90% del contenido es generado por máquinas?
  • ¿Qué pasará con los creadores humanos?
  • ¿Y qué rol jugarán los jóvenes, que hoy prefieren el silencio digital al ruido algorítmico?

En el equipo de Norte Bonaerense, seguimos el pulso de este cambio silencioso pero radical. Porque lo que está en juego no es solo cómo usamos las redes… sino cómo nos comunicamos como sociedad.

Últimas noticias

Santilli reclamó que Espert se someta a la Justicia “sin ampararse en los fueros ni en privilegios”.

Santilli sobre el caso Espert: “Debe dar explicaciones ante la Justicia, sin fueros ni privilegios” El candidato Diego Santilli se refirió al escándalo...

Más noticias como esta