lunes, octubre 20, 2025
24.4 C
San Pedro

Cuando Amazon estornuda, medio Internet se resfría: el fallo global de su nube paraliza servicios en todo el mundo

Tenés que leer..

Durante las primeras horas de este lunes, Internet volvió a recordarnos una verdad incómoda: está más centralizado de lo que creemos. Canva, Reddit, Snapchat, Fortnite, e incluso los datáfonos de las tiendas o el servicio Mercado Libre en dejaron de funcionar. ¿La razón? Una caída masiva en Amazon Web Services (AWS), la gigantesca nube de Amazon que sostiene buena parte del ecosistema digital global.

La nube que sostiene Internet

AWS es, en pocas palabras, el “motor invisible” de la red moderna. Empresas, startups y gobiernos alquilan allí servidores, bases de datos, sistemas de almacenamiento y redes sin necesidad de mantener su propia infraestructura física. Es el esqueleto digital sobre el que se apoyan miles de servicios, desde bancos hasta plataformas de videojuegos.

Cuando todo funciona, ni lo notamos. Pero cuando falla —como hoy—, el impacto es inmediato: webs inaccesibles, pagos suspendidos y apps inutilizables. Medio Internet se tambalea.

Cómo funciona la nube de Amazon

AWS opera a través de una compleja red de centros de datos interconectados en todo el planeta. Cada región (como Europa o Norteamérica) se compone de varios centros físicos unidos por una red privada de fibra óptica ultrarrápida.

Cuando usamos una aplicación que depende de AWS, los datos se procesan dentro de esta red privada. Solo cuando el usuario solicita información (por ejemplo, al abrir una app bancaria), el contenido viaja hasta su dispositivo a través de Internet. En resumen: AWS no depende de Internet, pero casi todo Internet depende de AWS.

Sus herramientas más potentes

Entre los servicios clave de AWS se encuentran:

  • EC2: ejecuta aplicaciones como si fueran computadoras físicas.
  • S3: almacena archivos de forma escalable.
  • RDS: administra bases de datos sin mantenimiento.
  • Lambda: ejecuta código sin necesidad de servidores.
  • CloudFront: acelera la carga de webs y apps en todo el mundo.

Con más de 30 regiones y 100 zonas de disponibilidad, AWS se ha convertido en la columna vertebral de la red. Si una de esas zonas —como la de España— se interrumpe, miles de servicios quedan automáticamente fuera de línea.

Un negocio que sostiene a Amazon

El peso económico de AWS dentro de Amazon es colosal. Solo en 2024, generó el 16,9 % de los ingresos totales de la compañía, con más de 107.600 millones de dólares. Pero lo verdaderamente sorprendente es que aporta el 74 % del beneficio operativo del grupo.

Amazon puede vender millones de productos, pero su verdadera mina de oro está en la nube.

¿Quién usa AWS? Más de lo que imaginas

El alcance de AWS es tan amplio que, cuando se detiene, el impacto es global. Entre sus clientes se encuentran:

  • Netflix, que aloja allí su contenido y su sistema de análisis.
  • Spotify, que gestiona su servicio musical y sus datos a nivel mundial.
  • Twitch, propiedad de Amazon y dependiente directamente de su infraestructura.
  • Canva, Slack, Facebook, Snapchat, Fortnite, Roblox, Clash Royale… la lista es interminable.

En España, Glovo, Cabify, Orange, BBVA, Banco Santander e incluso organismos públicos como el Ayuntamiento de Madrid o el Servicio Cántabro de Salud confían en AWS. Cuando cae, lo notamos todos, desde las grandes corporaciones hasta el pequeño comercio de barrio.


El mensaje detrás del apagón

Lo sucedido hoy no es solo un fallo técnico: es un recordatorio de nuestra dependencia tecnológica extrema. En un mundo donde casi todo pasa por la nube, una interrupción en Amazon puede silenciar Internet entero.

Y quizás sea hora de reflexionar sobre ello.

Últimas noticias

Heredero de una tradicional dinastía política: quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente de Bolivia.

Rodrigo Paz Pereira ganó el balotaje de este domingo en Bolivia y asumirá el gobierno el 8 de noviembre próximo, rompiendo una...

Más noticias como esta