lunes, octubre 20, 2025
24.4 C
San Pedro

San Nicolás: Un nuevo capítulo en el recorte de las partidas que Provincia envía a los Consejos Escolares

Tenés que leer..

Los recortes que ejecuta el Gobierno provincial en el Fondo Compensador que reciben los Consejos Escolares comienzan a demorar los trabajos de mantenimiento que habitualmente se realizan en los edificios escolares.

El Fondo Provincial Compensador es una partida afectada al mantenimiento de establecimientos educativos, enmarcado en el artículo 8.º de la Ley N.º 13.010. Este recurso se financia a partir de un porcentaje de la recaudación por Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos, Impuesto Automotor y también el gravamen a embarcaciones.

Por este concepto, el Consejo Escolar San Nicolás recibió en abril pasado un total de 44.613.741 pesos. A partir de entonces, el monto comenzó a recortarse de manera drástica tanto en San Nicolás como en el resto de los distritos bonaerenses. En mayo San Nicolás recibió $21.439.600. En julio fueron $12.323.817, en agosto $16.374.746 y en septiembre un total de $17.308.352. Es decir, que el mes pasado se recibieron 27 millones menos que en abril.

Desde el Gobierno provincial argumentaron que la reducción, en términos nominales, de la partida se debe a la caída de la recaudación. Por ello, en junio comenzaron a enviar a los Consejos Escolares un fondo adicional para nivelar lo que ya no se recibía por Fondo Compensador. El problema es que esa partida compensatoria no se envió en agosto ni en septiembre, explica un consejero del oficialismo local, lo que complica aún más la tarea de ejecutar los trabajos de mantenimiento de los edificios escolares. Por este concepto, en junio se habían recibido en San Nicolás $10.779.938, y en julio fueron $21.677.020. Por agosto corresponden $21.917.018, aunque aseguran que esa partida todavía no llegó. Tampoco la de septiembre.

Todos igual

Las dificultades que atraviesa el Consejo Escolar de San Nicolás por el recorte presupuestario también las padecen en el resto de los distritos. De ahí que legisladores y comunidades educativas de la provincia de Buenos Aires expongan públicamente la preocupación ante una serie de recortes presupuestarios que impactan en la infraestructura escolar, las condiciones laborales del personal docente, y se extienden también a ámbitos sensibles como la educación especial.

Semanas atrás, la diputada provincial María Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) denunció que el gobierno de Axel Kicillof redujo en un 50% los fondos destinados al llamado Fondo Compensador, un recurso clave que la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) transfiere mensualmente a los Consejos Escolares de los municipios para tareas de mantenimiento, reparaciones menores y funcionamiento cotidiano de las escuelas.

El ajuste comenzó a reflejarse en mayo de este año cuando los Consejos pasaron de recibir, por ejemplo, 42.800.000 pesos en abril a 21.400.000 en mayo, para cubrir la misma cantidad de servicios educativos.

Malaisi explicó que esta reducción se debe, en parte, a la caída en la recaudación provincial, pero también a la falta de tratamiento del Presupuesto 2025. “Al no haber tenido presupuesto y al seguir prorrogándolo, no está actualizado. Axel Kicillof tiene la responsabilidad de garantizar que los diputados podamos tratar el proyecto. Hay un claro interés de no tener presupuesto”, sostuvo.

Dos vías

Es importante mencionar que en la provincia existen dos circuitos de financiamiento educativo: uno, de origen nacional, es el Fondo de Financiamiento Educativo, utilizado para obras de gran escala y ejecutado por los municipios bajo control del Tribunal de Cuentas. El otro, a cargo del Consejo Escolar, es el Fondo Compensador provincial, esencial para reparaciones cotidianas, compra de insumos básicos y sostenimiento de servicios como alimentación escolar, mantenimiento de matafuegos o reparación de tanques de agua. El recorte en este último afecta directamente el funcionamiento diario de las instituciones.

Últimas noticias

Cuando Amazon estornuda, medio Internet se resfría: el fallo global de su nube paraliza servicios en todo el mundo

Durante las primeras horas de este lunes, Internet volvió a recordarnos una verdad incómoda: está más centralizado de lo...

Más noticias como esta