Apple acaba de pisar a fondo el acelerador en la carrera del entretenimiento digital. La compañía de Cupertino consiguió los derechos exclusivos para transmitir la Fórmula 1 en Estados Unidos, un acuerdo que no solo refuerza su plataforma Apple TV+, sino que también la coloca cara a cara con gigantes como ESPN y Netflix.
El contrato, que tendrá una duración de cinco años a partir de la próxima temporada, marca el ingreso más ambicioso de Apple en el mundo del deporte en vivo. Y llega en un momento de auge para la F1, que ha conquistado a una nueva generación de fanáticos en Norteamérica.
🚦 Apple TV, la nueva pista de la Fórmula 1
El acuerdo incluye todas las prácticas, clasificaciones, carreras sprint y los Grandes Premios. Parte del contenido será gratuito dentro de la app de Apple TV, una jugada estratégica para atraer nuevos suscriptores y expandir la audiencia del servicio.
Aunque los detalles financieros no fueron revelados oficialmente, medios como CNBC estiman el contrato en unos 140 millones de dólares anuales, una cifra muy por encima de lo que ESPN pagaba hasta ahora por los mismos derechos.
“Estamos encantados de ofrecer a los suscriptores de Apple TV acceso exclusivo a uno de los deportes más emocionantes del planeta”, afirmó Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple.
🎥 De Brad Pitt al streaming en vivo: la estrategia completa
El movimiento no llega solo. Apple ya había demostrado su interés en la Fórmula 1 con la producción de ‘F1: La Película’, protagonizada por Brad Pitt y convertida en un éxito global con más de 628 millones de dólares recaudados.
La cinta llegará en streaming a Apple TV+ el 12 de diciembre, cerrando un año clave en la expansión deportiva y cinematográfica de la marca.
La compañía busca aprovechar el entusiasmo creciente por el automovilismo, que solo en 2025 sumó 90 millones de nuevos fanáticos, según Nielsen Sports. El regreso del circuito a Shanghái y la creciente popularidad del deporte entre audiencias jóvenes consolidan a la F1 como un imán de audiencia global.
📺 Un nuevo frente de batalla en el streaming
Con esta adquisición, Apple TV+ amplía su estrategia deportiva, que ya incluye la Major League Soccer (MLS) y el “Friday Night Baseball”.
El deporte en vivo se ha convertido en el gran diferencial del sector: no solo retiene suscriptores, sino que aumenta el tiempo de visualización y abre nuevas oportunidades de negocio a través de publicidad y derechos asociados.
El movimiento llega en un momento crucial para Apple TV+. Pese a su catálogo multipremiado con 22 Emmy, la plataforma aún busca alcanzar la escala de Netflix o Disney+. Y el rugido de los motores de la F1 podría ser justo el impulso que necesitaba para acelerar.
🏁 La Fórmula 1: el espectáculo máximo del motor
La Fórmula 1 es la cúspide del automovilismo mundial. Combina tecnología, velocidad y estrategia en una serie de Grandes Premios disputados alrededor del planeta.
Cada carrera suma puntos para pilotos y constructores, y los equipos —como Ferrari, Mercedes, Red Bull o McLaren— invierten millones en desarrollar vehículos de ingeniería casi futurista, capaces de alcanzar más de 350 km/h.
Su atractivo visual, sumado a la emoción del directo, convierte a la F1 en uno de los contenidos más valiosos del entretenimiento global, y ahora, en una de las mayores apuestas de Apple para dominar el futuro del streaming.
📰 Desde el equipo de Norte Bonaerense, seguimos de cerca cómo la tecnología y el deporte se cruzan en la pista digital. Apple, con este movimiento, no solo apuesta por el motor… apuesta por el control del entretenimiento del mañana.