Un extracto vegetal ha logrado lo que los analgésicos tradicionales no podían: aliviar el dolor persistente sin generar dependencia. El futuro del bienestar podría estar en la planta más polémica del mundo.
Por el equipo de Norte Bonaerense
Publicado el 9 de octubre, 2025
Dolor de espalda que no cesa, articulaciones que queman, jaquecas permanentes… Para el 20% de la población adulta en España, el dolor crónico es una realidad diaria, silenciosa y debilitante. Afecta no solo al cuerpo, sino también al estado de ánimo, el sueño y la calidad de vida.
Durante años, la solución parecía limitada a analgésicos tradicionales, con efectos temporales y riesgos de dependencia. Pero la ciencia parece haber encontrado una alternativa más natural, segura y eficaz: el Cannabis sativa.
🌿 Un tratamiento natural con respaldo científico
Según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, un nuevo extracto clínico derivado de esta planta, llamado VER-01, ha demostrado ser altamente eficaz para aliviar el dolor crónico, especialmente en pacientes con dolor lumbar persistente.
📊 El ensayo clínico, realizado con más de 300 personas durante 12 semanas, arrojó resultados sorprendentes:
- Disminución significativa del dolor.
- Mejor calidad del sueño.
- Aumento de la movilidad.
- Mayor sensación de bienestar.
- Cero dependencia y sin efectos secundarios graves.
El Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo y divulgador de salud en redes sociales, asegura que “este estudio demuestra la eficacia y seguridad del primer tratamiento con Cannabis sativa”. Para él, se trata de un punto de inflexión en la gestión del dolor crónico.
💊 ¿Por qué importa tanto este avance?
Hasta ahora, la mayoría de los tratamientos disponibles para el dolor crónico se centraban en aliviar síntomas a corto plazo, sin resolver la causa subyacente y con frecuentes efectos adversos. La llegada de alternativas basadas en extractos vegetales, como el VER-01, podría cambiar el paradigma terapéutico en el manejo del dolor musculoesquelético y neuropático.
✅ Claves para aliviar el dolor crónico según la ciencia
El Dr. Rojas también comparte una serie de recomendaciones prácticas para quienes lidian día a día con el dolor:
1.
Movimiento diario
Aunque suene contradictorio, la inactividad agrava el dolor. Actividades suaves como caminar, hacer yoga o pilates ayudan a liberar endorfinas, mejorar la circulación y reducir la inflamación.
2.
Alimentación antiinflamatoria
Eliminar azúcares, ultraprocesados, harinas refinadas y alcohol puede marcar una diferencia. Priorizar alimentos frescos, ricos en omega-3 y antioxidantes es clave.
3.
Suplementos con respaldo científico
- Magnesio: relaja la musculatura.
- Omega-3: reduce la inflamación.
- Vitamina D y ashwagandha: mejoran la respuesta del cuerpo al estrés y fortalecen el sistema inmune.
4.
Dormir bien
El descanso deficiente amplifica la percepción del dolor y retrasa la recuperación. Crear una rutina de sueño saludable es esencial.
5.
Control del estrés
El dolor y el estrés se retroalimentan. Técnicas como la meditación o la respiración consciente pueden romper ese círculo vicioso y mejorar el estado general del cuerpo.
📣 Un nuevo enfoque hacia el bienestar
Este avance no significa dejar atrás la medicina tradicional, sino integrar lo mejor de la naturaleza y la ciencia. VER-01 podría ser el primer paso hacia tratamientos más humanizados, personalizados y sostenibles, donde la calidad de vida del paciente esté en el centro.
👉 Desde Norte Bonaerense, seguiremos de cerca los avances científicos que, como este, mejoran la vida de las personas sin necesidad de recetas mágicas ni grandes costos.