Publicado el 21 de octubre de 2025 — Por el equipo de tecnología del Norte Bonaerense
🌐 Un fallo que paralizó medio internet
La reciente caída de Amazon Web Services (AWS) volvió a dejar en evidencia un punto crítico: la infraestructura digital global depende de unos pocos gigantes tecnológicos.
Un error en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) —una falla aparentemente menor— bastó para desconectar a más de mil empresas y a millones de usuarios en todo el mundo.
Plataformas como Snapchat, Reddit, Roblox, Fortnite o bancos como Lloyds y Halifax se vieron temporalmente fuera de línea. Más allá de las molestias, el incidente encendió las alarmas sobre la fragilidad de un internet concentrado en pocas manos.
☁️ Qué es AWS y por qué es tan importante
AWS no es solo una nube: es la columna vertebral de gran parte de internet.
Sus servicios —servidores, bases de datos, herramientas de IA, almacenamiento y análisis— sostienen cerca de un tercio de la red mundial.
Su modelo de negocio permite a las empresas operar sin mantener infraestructura propia, reduciendo costos y ganando flexibilidad. Pero cuando un sistema tan grande falla, las consecuencias se multiplican como una reacción en cadena.
🧭 El error DNS: cuando internet pierde su mapa
El DNS actúa como la guía telefónica de internet: traduce los nombres de las páginas en direcciones que las computadoras pueden entender.
Si esa guía desaparece, los servicios siguen activos, pero los usuarios no pueden encontrarlos.
Eso fue lo que ocurrió con AWS. Los sitios estaban operativos, pero resultaban “invisibles” para los navegadores y las apps. Aunque no hubo señales de un ataque, se sospecha de fallos de mantenimiento o errores humanos en la configuración.
🏢 El epicentro: Virginia del Norte
El problema se originó en el centro de datos más grande y antiguo de AWS, ubicado en Virginia del Norte, pieza clave de su red global.
Una caída allí afecta de inmediato a miles de servicios interconectados.
Horas después, Amazon comenzó a restablecer el funcionamiento, pero el daño reputacional ya estaba hecho.
Empresas como Cloudflare calificaron el episodio como una advertencia seria sobre la dependencia de un solo proveedor.
⚙️ ¿Hay alternativas reales a AWS?
Existen competidores como Microsoft Azure y Google Cloud Platform, pero ninguno alcanza el dominio de AWS.
Otras plataformas —IBM Cloud, Alibaba Cloud o la europea Stackit— buscan ganar relevancia, aunque todavía carecen de la misma robustez técnica y cobertura mundial.
La idea de diversificar la nube y evitar concentrar tanto poder tecnológico no es nueva, pero requiere inversión, tiempo y voluntad política. En Europa incluso se habla de una “nube soberana”, aunque muchos optan por la comodidad:
“Ya tenemos AWS, ¿para qué reinventar la rueda?”
🛡️ Una lección sobre soberanía digital
El apagón de AWS dejó un mensaje contundente: la descentralización es una necesidad urgente, no una opción.
Empresas y gobiernos comienzan a repensar su dependencia casi total de corporaciones estadounidenses.
La soberanía digital se instala como tema estratégico para el futuro.
La nube puede ser invisible, pero sus caídas dejan huellas visibles.
El error del DNS de AWS nos recordó lo frágil que puede ser la red que conecta al mundo.
🧩 En resumen
- Causa del fallo: error en el DNS de AWS.
- Impacto: más de 1.000 empresas y millones de usuarios afectados.
- Epicentro: centro de datos en Virginia del Norte.
- Lección: diversificar la infraestructura digital es clave para evitar colapsos globales.