jueves, octubre 23, 2025
26.6 C
San Pedro

San Pedro: El “REPUBLICANO», el naufragio invisible.

Tenés que leer..

El 23 de Octubre de 2015, integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro descubrieron los restos sumergidos del único buque de la Comandancia de Marina (hoy Armada Argentina) que combatió en la Batalla de Obligado el 20 de Noviembre de 1845.

Tras el hundimiento intencional provocado por su Capitán Thomas Craig, para que no lo tomara la flota anglo-francesa, el buque quedó hundido a 20 metros, bajo las oscuras aguas del río Paraná.

Durante 170 años permaneció oculto en el fondo hasta que un sonar de barrido lateral con el que el Museo Paleontológico de San Pedro intentaba graficar el lecho del río, lo hizo visible para la historia argentina.

El 6 de enero de 2015, en un acto público con autoridades de la Armada, Ministerio de Defensa, autoridades locales, representantes de diferentes instituciones, colegios y vecinos, el hallazgo fue presentado en sociedad en el Salón Dorado de la Municipalidad de San Pedro.

Unos días después, el equipo del museo era denunciado en un juzgado federal.

Denunciado por el INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), autoridad nacional competente en el tema,  por haber “investigar sin permiso” (léase, encontrar y difundir) el naufragio. Y esto, a pesar de haberse enviado el aviso correspondiente desde el museo, informando el descubrimiento, con coordenadas incluidas. La denuncia estuvo originada en una queja del arqueólogo de la Universidad de Luján que ostenta el permiso de investigación en el área, desde hace más de 20 años. El Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, expresamente invitado a participar del acto de presentación aquel día, tampoco acompañó a los sampedrinos.

Después de 6 años la causa salió favorable al equipo del Museo Paleontológico de San Pedro. Por SEGUNDA VEZ. Ya que el fundador del grupo sampedrino, ya había sido denunciado en 2011 por haber “interferido en las investigaciones del arqueólogo” (léase, creado el Museo de Sitio Batalla de Obligado y haber impulsado la recuperación de los elementos que ese lugar expone a locales y visitantes). Parece que ciertas personas se sienten “dueños” de nuestra historia. En estos temas técnicos, un profesional, es lo correcto. Pero no siempre, los profesionales son correctos. Y si te toca lo segundo, una comunidad corre riesgo de perder su patrimonio o que se paralice a los vecinos que intervengan en su recuperación. Aún, si lo hacen desde un reconocidísimo museo.

La cuestión es que hoy, 23 de Octubre de 2025, se cumplen 10 AÑOS del hallazgo de los restos sumergidos del “REPUBLICANO”, sin que nadie, ni persona, ni organismo competente alguno, hayan intentado corroborar el naufragio que el equipo del museo de San Pedro publicó en 2015. NADIE, de ningún estamento del estado, ni ningún investigador, se acercó al grupo del museo para ver de qué forma se podría analizar en conjunto uno de los descubrimientos de historia naval más grandes que se han realizado en Argentina.

La idea fue siempre la misma: como no lo encontramos nosotros, hay que hacer INVISIBLE al “REPUBLICANO”. Si esta aseveración fuera incorrecta, suponemos que 10 AÑOS ha sido un tiempo suficiente como para que organismos e investigador hubieran podido convocar al grupo del museo para corroborar o desmentir el hallazgo. Tiempo de sobra como para poder haber ido todos hasta el lugar, con un sonar y ver de nuevo el medio casco con su mástil de 10 metros de altura desafiando desde el fondo del Paraná.

NADA…Ni siquiera se le avisó a la Subsecretaría de Minería de la provincia, organismo que otorga los permisos de extracción de arena en la zona, para que se preserve ese lugar por el alto valor patrimonial que yace en el fondo del río. Las barcazas areneras nunca dejaron de chupar arena (y balas y pedazos de barco, etc. etc.) en ese sector donde se dio el combate. Es más, esto último tal vez aporte una novedad al investigador, ya que en dos décadas de su “actuación” en el lugar, jamás envió una queja para que se aleje a los chupadores de los buques de esa zona. En todos estos años, nunca vio ese destrozo.

Eso sí…ante tremendo descubrimiento del museo de San Pedro, sólo tardó un par de días en meter una queja formal y denunciar a parte del equipo con la sola intención de FRENARLO. El patrimonio, a la vista quedó en estos 10 AÑOS, le importa poco.

Como no lo encontramos nosotros, hay que hacer INVISIBLE al “REPUBLICANO”.

Hoy se cumplen 10 AÑOS de aquel hallazgo. DIEZ años de desidia. De malas intenciones. De egoísmo. De inoperancia. De profesionalismo decadente y obtuso. Hasta de politiquería barata.

Hoy se cumplen 10 años del hallazgo del “REPUBLICANO”: EL NAUFRAGIO INVISIBLE.

Últimas noticias

DOBLE TRIUNFO DE LORENZO HEPP EN SALTO: El JOVEN PILOTO DE 9 AÑOS LIDERA EL CAMPEONATO DE KARTING DE TIERRA

El piloto sampedrino Lorenzo Hepp, de tan solo 9 años, tuvo un fin de semana espectacular en el Kartódromo...

Más noticias como esta