Servicios Públicos de Pergamino puso en marcha una intensa agenda de trabajos y operativos en distintos sectores de la ciudad, con el propósito de recuperar espacios, optimizar el tránsito y reforzar la limpieza urbana.
Las acciones se desarrollan en el marco de un plan integral que contempla el alteo de calles, nivelación, reparación de calzadas, erradicación de micro basurales, limpieza de canales pluviales y también tareas de bacheo, entre otras intervenciones que se ejecutan de manera simultánea en diferentes zonas.
“Estamos organizando el trabajo a partir de zonas delimitadas, lo que nos permite administrar mejor los recursos y dar respuestas más rápidas a los vecinos. En la medida que podemos, la idea es actuar con agilidad para que el vecino vea la respuesta y cada barrio esté en condiciones”, explicó el subsecretario de Servicios Públicos, Juan Pablo Verdún, quien además remarcó que el equipo municipal “es consciente del volumen de tareas pendientes, pero mantiene el compromiso de avanzar día a día, con esfuerzo y la planificación correspondiente”.
Entre las intervenciones recientes se destacan trabajos realizados en calle Avellaneda y avenida Champagnat, donde se ejecutó el recalce de cordones cuneta y la nivelación del terreno para facilitar el escurrimiento del agua y mejorar el tránsito vehicular.
En paralelo, se llevó adelante la demarcación de la bicisenda en Vélez Sarsfield – Scalabrini, con pintura termoplástica y señalización vial, reforzando así la seguridad de los ciclistas y peatones en una zona de alto flujo de circulación.
En diferentes sectores de Pergamino
Otro frente de trabajo importante se centra en la limpieza de canales y conductos pluviales, una tarea clave para prevenir anegamientos y mantener la red de drenaje en condiciones, especialmente ante la llegada de períodos de lluvia. Cuadrillas municipales y maquinaria pesada realizaron tareas de desobstrucción y remoción de sedimentos en distintos sectores, priorizando los puntos más críticos del ejido urbano.
Además, el área de Servicios Públicos continúa con la erradicación de los basurales clandestinos, una problemática que requiere intervención constante y el compromiso conjunto entre el municipio y la comunidad. “Los vecinos tienen un rol central —remarcó Verdún—, porque de nada sirve limpiar si luego se vuelve a arrojar residuos. Estamos reforzando los controles y la concientización para evitar que estos espacios se transformen nuevamente en focos de contaminación”.
Los operativos también incluyen el bacheo en pavimentos deteriorados y la reposición de material granular en calles de tierra, especialmente en barrios donde las lluvias o el tránsito pesado afectaron la superficie. Estas tareas, detallaron desde el área, buscan garantizar una circulación más segura y mejorar la conectividad entre los distintos sectores de la ciudad.
Como parte del mantenimiento urbano permanente, el municipio continúa además con la plantación de árboles y mantenimiento de espacios verdes, acciones que acompañan las políticas ambientales locales y apuntan a embellecer el entorno urbano.
Recorriendo los barrios
Verdún destacó que la planificación de los trabajos responde a un criterio territorial que busca “equilibrar las intervenciones entre el centro y los barrios, atendiendo tanto las demandas más urgentes como las necesidades estructurales”. En ese sentido, señaló que el esquema de trabajo se actualiza semanalmente según las condiciones climáticas, la disponibilidad de maquinaria y las prioridades detectadas en el relevamiento diario.
“La ciudad es un organismo vivo, siempre hay algo por hacer. Lo importante es sostener el ritmo de trabajo, actuar con responsabilidad y seguir en contacto con los vecinos para escuchar sus inquietudes”, subrayó el funcionario, quien adelantó que en las próximas semanas se sumarán nuevos frentes de obra vinculados a la mejora de las calles y la limpieza de espacios públicos.
De esta manera, la Secretaría de Servicios Públicos refuerza su presencia territorial con una mirada integral: mantenimiento, prevención y planificación. Una labor que, aunque muchas veces silenciosa, tiene impacto directo en la calidad de vida de miles de pergaminenses que ven, día a día, cómo sus barrios se transforman y recuperan su orden y funcionalidad.




