En la recta final hacia las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro clave con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos y uno de los actores centrales en la estrategia de apoyo financiero que impulsa la Casa Rosada junto a la administración de Donald Trump.
Del encuentro —realizado en el Museo Nacional de Arte Decorativo, en Buenos Aires— participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller designado, Pablo Quirno, según confirmó oficialmente la Oficina del Presidente.
Un encuentro con peso político y financiero
Aunque no trascendieron los detalles del temario, fuentes oficiales señalaron que el foco de la conversación estuvo en garantizar nuevas líneas de crédito y consolidar la asistencia financiera que el Gobierno negocia con Washington.
“El Presidente Javier Milei participó de un encuentro organizado por JP Morgan junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller designado, Pablo Quirno; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre”, informó la cuenta oficial de la Presidencia.
El Gobierno busca que JP Morgan actúe como socio financiero en una recompra de deuda soberana, con el respaldo de organismos internacionales. El objetivo es fortalecer la estabilidad cambiaria y reducir el perfil de endeudamiento externo, en el marco de un eventual paquete de auxilio económico estimado en u$s 20.000 millones, que se sumaría al swap recientemente acordado con el Tesoro estadounidense.
Fuentes financieras agregaron que el banco norteamericano también habría colaborado semanas atrás en el freno a la escalada del dólar financiero, mostrando un alineamiento cada vez más estrecho con la estrategia económica del Ejecutivo argentino.
La visita de Dimon y la agenda de JP Morgan
La llegada de Jamie Dimon al país forma parte de una agenda de alto nivel que incluye reuniones con funcionarios y empresarios locales. El miércoles, el banquero encabezó un cóctel en el Teatro Colón, al que asistieron figuras destacadas del ámbito político y económico.
En paralelo, el banco estadounidense continúa expandiendo su presencia en Argentina. En los últimos meses, firmó el contrato de alquiler corporativo más grande de los últimos 20 años en la Ciudad de Buenos Aires y planea duplicar su capacidad operativa en el país. El nuevo complejo —ubicado en Núñez, sobre Manuela Pedraza y Arribeños— será entregado entre 2026 y 2027.
Expectativa en los mercados
El informe más reciente de JP Morgan sobre la Argentina recomienda “ampliar el consenso político” y “ajustar el esquema cambiario” para aprovechar el respaldo de Washington y consolidar la estabilización macroeconómica antes de 2027.
El encuentro entre Milei y Dimon, a solo dos días de las elecciones legislativas, envía una señal política y económica de peso: busca mostrar confianza ante los mercados internacionales y reafirmar la alianza estratégica con el sistema financiero de Estados Unidos en un momento clave para la gobernabilidad y la economía argentina.




