domingo, octubre 26, 2025
17.7 C
San Pedro

Fuerte aumento de precios antes de las elecciones: advierten subas de hasta 10% en productos básicos.

Tenés que leer..

A horas de las elecciones legislativas, la incertidumbre económica volvió a golpear con fuerza a los comercios de todo el país. El dólar superó los $1.500 y desató una nueva ola de aumentos en los alimentos básicos, mientras crecen las críticas por la falta de control estatal y el deterioro del consumo.

El vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA)Adrián Palacios, advirtió que las remarcaciones ya impactan en los kioscos y almacenes, con subas de hasta el 10% en la última semana. “En golosinas y panificados veníamos con aumentos del 2 o 3% semanal, pero esta semana vinieron con un 5%. Y la canasta básica —fideos, arroz, azúcar, yerba, latas de tomate, polenta— subió entre 8 y 10%”, detalló.

Falta de control y contrabando en alza

Palacios atribuyó la escalada de precios a una combinación de factores, entre ellos la suba del dólar, la falta de regulación y el descontrol estatal.

“Las multinacionales acompañan el aumento del dólar. Saben que al Gobierno no le va bien y aprovechan la inestabilidad. No hay control de la Secretaría de Industria y Comercio, el Estado está ausente”, cuestionó.

El dirigente también alertó por el avance del contrabando y del comercio informal:

“Hoy se venden productos de dudosa procedencia por internet o en redes sociales, sin ningún tipo de control. Eso afecta directamente a kiosqueros, almaceneros y distribuidores”, señaló.

Con un panorama recesivo, el referente gremial aseguró que el consumo interno “está derrumbado” y que las ventas en el rubro cayeron alrededor del 70%.

Sobrevivir sin remarcar

Frente a la disyuntiva entre subir precios o perder clientes, los kiosqueros optan por reemplazar las primeras marcas por productos nacionales más accesibles.

“El 80% de los kioscos son atendidos por sus dueños o familias. Compramos segundas marcas, de pymes argentinas. Si el aumento es del 10%, tratamos de aplicar solo un 5% para no espantar al cliente”, explicó Palacios.

En ese sentido, destacó el rol de las pymes que “compiten con las multinacionales” y permiten mantener precios más bajos. También resaltó la eficacia de las promociones y descuentos, que se intensificaron en medio de la crisis:

“El 2×1 o el 4×3 siguen funcionando. Los productos pymes tienen más salida porque son económicos y permiten hacer promociones. En cambio, con las grandes marcas no se puede”, apuntó.

Entre los casos exitosos, mencionó a los snacks “Peronachos” y a “Quento”, que “generaron buena rentabilidad y compiten directamente con Pepsico”.

Un sector en crisis

La situación del rubro es crítica. Según UKRA, más de 16.000 kioscos cerraron en el último año.

“Muchos se mudaron a calles laterales o a sus casas para afrontar los alquileres y las tarifas. Hay kiosqueros que pagan hasta un millón y medio de pesos por mes solo de alquiler”, advirtió Palacios.

De cara al escenario pos electoral, el dirigente no prevé nuevas subas inmediatas, aunque anticipa un empeoramiento de la crisis económica:

“Los aumentos ya se aplicaron, pero lo que viene es una recesión más profunda. Si el Gobierno no logra resultados, los dólares no van a llegar”, sostuvo.

“El pueblo vota con el bolsillo”

En un tono más político, Palacios aseguró que la situación económica definirá el voto del domingo:

“El pueblo argentino vota con el bolsillo. Si la gente no llega a fin de mes, no importa quién gobierne: vota con lo que le pasa en su casa”, afirmó.

Finalmente, cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno y defendió el papel de las pymes:

“Las pymes no piden reforma laboral, eso lo piden las multinacionales. Nosotros queremos trabajadores formados y estables, no despidos. Cuando se destruye empleo, se destruye consumo”, concluyó.

Últimas noticias

Detuvieron a dos sospechosos por el millonario robo de joyas en el Museo del Louvre.

La Policía de Francia detuvo a dos sospechosos por el millonario robo de joyas de la corona francesa en el Museo del...

Más noticias como esta