lunes, octubre 27, 2025
14.4 C
San Pedro

Impacto poselectoral: el dólar oficial anota su mayor baja del año tras el triunfo del Gobierno en las legislativas

Tenés que leer..

El dólar oficial registra este lunes 27 de octubre su mayor caída del año, impulsado por el resultado de las elecciones legislativas que otorgaron al Gobierno una victoria más amplia de lo previsto.

La divisa estadounidense retrocede $95 y cotiza a $1.420 en la pizarra del Banco Nación, lo que implica una baja de $85 respecto al cierre anterior. Se trata de la mayor caída desde la primera intervención del Banco Central (BCRA) y consolida la brecha mínima con el dólar blue, que también cede posiciones.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio se ubica en $1.380, mientras que en los segmentos financieros se observan fuertes descensos: el contado con liquidación (CCL) cae 9% hasta $1.427, y el dólar MEP baja 8,7% a $1.415. En el circuito informal, el blue pierde $115 y se negocia a $1.410.

Efecto poselectoral y cambio de expectativas

El resultado electoral reconfiguró el mapa político y provocó una reacción inmediata en los mercados, con un salto en las acciones argentinas y una reversión de expectativas cambiarias. Tras semanas de sobredolarización y alta cobertura, los inversores comenzaron a desarmar posiciones defensivas, generando una ola de ventas de dólares y una migración hacia instrumentos en pesos.

Analistas de Delphos Investment explicaron que el mercado llegó a los comicios “sobredolarizado”, con tipos de cambio al límite superior de la banda cambiaria. Esa sobrecobertura, sumada al resultado político, actuó como “combustible para una corrección acelerada”.

Desde AdCap Grupo Financiero destacaron que la victoria del oficialismo “operó como un shock de confianza”: con un Gobierno fortalecido, disminuye la demanda de cobertura y el dólar pierde atractivo como refugio.

Qué se espera

El consenso de los analistas es que el tipo de cambio podría seguir corrigiéndose a la baja en el corto plazo, mientras el mercado rota hacia activos en pesos y se consolida el clima de estabilidad política.

Delphos prevé que el proceso se desarrollará en tres etapas:

  1. Desarme de posiciones de cobertura.
  2. Rebalanceo hacia instrumentos de mayor rendimiento en pesos.
  3. Consolidación del “carry trade” que sostendría la baja del dólar si las condiciones macro acompañan.

Por su parte, AdCap considera que la fortaleza política del Gobierno le otorga margen para mantener las bandas cambiarias y avanzar en acuerdos con gobernadores sin alterar el rumbo económico, lo que refuerza la estabilidad del esquema cambiario.

En síntesis, el dólar atraviesa una corrección técnica impulsada por el nuevo escenario político, con menos presión sobre los financieros y una demanda más moderada de cobertura, en un contexto de optimismo pos electoral.

Últimas noticias

Campana: El Plan de Bacheo Urbano avanza por la calle 25 de Mayo

Ahora, la obra se extiende desde San Martín hasta Balcarce. El intendente Abella supervisó los trabajos que se ejecutan a la altura de Chiclana para mejorar la transitabilidad

Más noticias como esta