Una nueva modalidad de estafa digital preocupa a los usuarios de Amazon y otras plataformas de comercio electrónico. Se trata del “brushing”, una técnica mediante la cual se envían paquetes no solicitados a personas reales con el fin de manipular valoraciones y, en algunos casos, robar información personal o bancaria.
Expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y de la empresa Norton advierten que este tipo de fraude puede derivar en delitos más graves, como la suplantación de identidad o el uso indebido de datos obtenidos a través de filtraciones.
Qué es el “brushing” y cómo funciona esta estafa digital
El “brushing” consiste en enviar productos no pedidos a destinatarios aleatorios con el objetivo de inflar las reseñas de ciertos vendedores en tiendas online como Amazon.
Los ciberdelincuentes utilizan cuentas falsas y direcciones reales —obtenidas mediante filtraciones o brechas de seguridad— para generar reseñas falsas bajo el nombre de las víctimas.
Así, un vendedor puede simular ventas exitosas y comentarios positivos, ganando visibilidad y credibilidad en la plataforma. Pero detrás de esa maniobra, se esconde un peligro mucho mayor: el uso indebido de datos personales.
“Cuando un usuario recibe un paquete que no pidió, puede significar que su información ya fue comprometida”, advierten desde el INCIBE.
Por qué es peligroso recibir un paquete que no pediste
Aunque recibir un regalo inesperado pueda parecer inofensivo, en realidad es una señal de alerta.
El envío puede indicar que tus datos personales —nombre, dirección o incluso información de pago— ya circulan en bases de datos filtradas.
Además, los ciberdelincuentes aprovechan estos envíos para verificar direcciones válidas, lo que les permite planificar fraudes más elaborados o intentos de suplantación de identidad.
Según Norton, incluso podrían publicar reseñas falsas a tu nombre o utilizar tus datos en operaciones de comercio no autorizadas.
Cómo identificar si sos víctima de “brushing”
El primer síntoma suele ser claro: recibir un paquete sin haber hecho una compra.
Otros indicios frecuentes incluyen:
- Productos de bajo costo o marcas desconocidas.
- Falta de información del remitente o etiquetas incompletas.
- Correos o mensajes con notificaciones de envío que no reconocés.
En muchos casos, los artículos llegan desde el extranjero, lo que complica rastrear su origen y denunciar la maniobra.
Cómo protegerte de este tipo de estafas
El INCIBE y Norton recomiendan una serie de pasos clave para prevenir daños mayores:
- No abrir ni usar el producto recibido si no lo solicitaste.
- Verificar tus cuentas en Amazon y otras tiendas online por posibles compras no autorizadas.
- Actualizar todas tus contraseñas y emplear combinaciones seguras y únicas.
- Monitorear los movimientos bancarios y activar alertas de seguridad.
- Reportar el incidente a la plataforma y a las autoridades competentes.
También podés comprobar si tu correo electrónico fue parte de una filtración masiva en servicios especializados como Have I Been Pwned.
Qué hacer si ya recibiste un pedido no solicitado de Amazon
Si el paquete llega a tu casa, no lo devuelvas ni lo descartes inmediatamente.
Guardá la etiqueta de envío, comunicá el caso al servicio de atención de Amazon y reportalo al INCIBE o a la policía cibernética si estás en España o América Latina.
Lo más importante es reforzar la seguridad de tus cuentas digitales: cambiá contraseñas, evitá repetir credenciales entre servicios y revisá las configuraciones de privacidad.
Conclusión: la confianza también se protege
El auge del comercio electrónico trajo comodidad, pero también nuevas formas de engaño digital.
El “brushing” no busca robarte con un clic, sino ganarse tu confianza y tus datos.
Por eso, el equipo de tecnología del Norte Bonaerense recomienda mantenerse alerta ante cualquier paquete inesperado, correo sospechoso o movimiento inusual en tus cuentas.
La mejor defensa es la prevención: verificar, proteger y no dejarse engañar por lo que parece un simple envío gratuito.




