Detectan más de 100 jardines de infantes irregulares en el Gran La Plata y advierten sobre los riesgos para las familias
Un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPBA) reveló la multiplicación de jardines de infantes irregulares en la provincia de Buenos Aires.
Solo en La Plata y sus alrededores la entidad contabilizó más de 100 establecimientos que funcionan sin reconocimiento oficial ni supervisión estatal, y alertó sobre los riesgos de contratar sus servicios.
Qué es un jardín trucho
La AIEPBA definió a estos espacios como aquellos que no cuentan con la autorización de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), el organismo provincial encargado de regular y fiscalizar las instituciones educativas privadas.
Según el relevamiento, hay más de 100 jardines en esta situación en La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada y Punta Indio.
La entidad advirtió que se trata de un “crecimiento sostenido” que representa un riesgo para la seguridad, la educación y los derechos de miles de niños y niñas.
El fenómeno no se limita al área capital. El informe también registró 8 casos en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, y 12 más en la zona norte del conurbano, distribuidos entre Tres de Febrero y Hurlingham.
“Estos establecimientos no cuentan con personal docente titulado, supervisión pedagógica ni control estatal, lo que significa que nadie garantiza qué se enseña, cómo se enseña ni quién lo hace”, explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de la AIEPBA.
Riesgos edilicios y falta de control
Además de las deficiencias pedagógicas, los jardines no habilitados no están obligados a cumplir normas de seguridad.
Los establecimientos reconocidos por DIEGEP deben acreditar condiciones edilicias seguras —salidas de emergencia, instalaciones eléctricas y de gas verificadas, agua potable, sanitarios adecuados, ventilación y patios seguros—, además de protocolos ante accidentes o emergencias médicas.
En los espacios ilegales, ninguna de estas condiciones es controlada por el Estado.
Cómo evitar inscribirse en un jardín irregular
En pleno proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, la AIEPBA difundió una serie de recomendaciones para las familias:
- Solicitar el número de DIEGEP antes de inscribir a un niño o niña.
- Verificar el reconocimiento oficial del establecimiento en la web del Ministerio de Educación bonaerense.
- Corroborar que el jardín cuente con docentes titulados, edificios inspeccionados, protocolos de salud y emergencia, y un proyecto educativo aprobado.
La asociación, que agrupa a más de 4.000 instituciones educativas en todo el país, insistió en que la falta de habilitación no es un detalle administrativo, sino una señal de alarma que puede afectar la seguridad y la formación de los chicos.




