lunes, noviembre 3, 2025
27.2 C
San Pedro

La mezquita de Olavarría que desató la furia del sector libertario

Tenés que leer..

La inauguración de una mezquita en Olavarría generó repercusión nacional luego de recibir ataques en redes sociales por parte de referentes libertarios. El nuevo espacio de culto islámico, similar a otros presentes en la provincia de Buenos Aires y en el país, llamó la atención de figuras como el legislador porteño Ramiro Marra y el fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín, quien reaccionó con un “estamos jodidos”.

Las críticas buscaron vincular la apertura con extremismo o recrear escenarios propios de Europa para fomentar discursos xenófobos. Ese enfoque contrasta con la realidad local, donde la comunidad olavarriense no registró polémicas significativas en torno al proyecto.

El jueves pasado, Yusuf Carlos Silva, referente del centro religioso, conversó con Infocielo y respondió a los cuestionamientos. Silva, olavarriense de familia católica que abrazó el islam a los 40 años, sostuvo que los dirigentes que atacaron el espacio “muestran su pasar por este mundo”.

La mezquita desde adentro: un recorrido

El templo se ubica en el corazón del barrio Pueblo Nuevo, sobre San Lorenzo 2874, un tradicional sector residencial cercano al centro y al arroyo Tapalqué. Se trata del primer espacio islámico de la ciudad y fue desarrollado a partir del reacondicionamiento de una vivienda antigua. La comunidad, integrada mayoritariamente por argentinos conversos, se reúne allí desde hace 16 años. La presencia árabe en Olavarría tiene raíces históricas, con la fundación de la Sociedad Libanesa en 1920.

La sede, denominada Centro Sufi Naqshbandi, fue inaugurada el 20 de octubre por Mawlana Shaykh Muhammad Adil Efendi, maestro de la orden sufí, quien viajó desde Turquía para la ceremonia.

La fachada reproduce elementos típicos de la arquitectura islámica con mosaicos árabes, una decisión tomada a sugerencia de uno de los fieles con conocimientos en ese estilo. El interior, sin embargo, mantiene un diseño sobrio y recuerda a una capilla. “Frente de mezquita, corazón de dergah”, resume Silva.

Espiritualidad y servicio comunitario

En una de las salas se encuentra un makam, réplica de la tumba del maestro de la escuela Naqshbandi ubicada en Chipre. Según la tradición, actúa como un canal de energía espiritual que se expande “a 200 kilómetros a la redonda”.

La sala principal exhibe cuadros con versos del Corán y retratos de figuras de la orden. Al fondo se encuentra el espacio destinado a la oración (salat), al que se ingresa descalzo. Allí se celebran diariamente los cinco rezos y, los jueves, se realiza el dhikr, una meditación abierta a toda la comunidad.

La sede también cuenta con una cocina que abastece un comedor social donde se preparan alimentos para aproximadamente 150 personas de Olavarría, reforzando el rol comunitario del espacio más allá de su dimensión religiosa.

Últimas noticias

Inaugurarán el tren más rápido de Sudamérica: alcanzará una velocidad de 350 km/h y conectará dos ciudades muy importantes.

Los trenes son cruciales para el desarrollo económico, social y cultural de los países, ya que promueven la conectividad y el...

Más noticias como esta