lunes, noviembre 3, 2025
28.3 C
San Pedro

Meta AI conquista usuarios con Vibes, su feed de videos generados por inteligencia artificial

Tenés que leer..

Meta AI está viviendo su mejor momento. Desde que lanzó Vibes, un nuevo feed de videos generados completamente por inteligencia artificial, su aplicación móvil no ha dejado de crecer. Esta función, inspirada en el formato adictivo de TikTok, ofrece a los usuarios una experiencia visual única: un flujo infinito de clips creados por algoritmos que parecen conocer a la perfección los gustos y emociones de cada persona.


Un ascenso meteórico impulsado por la IA

Lanzado el 25 de septiembre de 2025, Vibes ha catapultado las métricas de Meta AI a niveles nunca vistos. De acuerdo con Similarweb, la app pasó de 775.000 usuarios activos diarios a 2,7 millones en menos de un mes, y las descargas diarias crecieron de 200.000 a 300.000.
Para dimensionar el salto: hace un año, apenas registraba 4.000 instalaciones por día. Hoy, es una de las aplicaciones de inteligencia artificial más descargadas del mundo.


El secreto del éxito: contenido emocional y automático

Lo que distingue a Vibes es su capacidad de generar contenido audiovisual personalizado sin intervención humana. La IA crea videos breves —desde paisajes relajantes hasta escenas fantásticas— adaptados al estado de ánimo del espectador.
Es como tener un cine de bolsillo que proyecta películas hechas a medida en tiempo real. Esa mezcla de inmediatez, estética visual y personalización ha conquistado a una audiencia que busca experiencias inmersivas sin esfuerzo.


El “efecto rebote” tras el boom de Sora

El auge de Meta AI también se explica por un fenómeno curioso. Mientras OpenAI lanzaba su esperada plataforma Sora, centrada en generación de video con IA pero con acceso limitado por invitación, miles de usuarios comenzaron a buscar alternativas abiertas.
Meta AI se encontró en el lugar justo y el momento indicado: Vibes ofrecía algo similar, pero disponible para todos.
Los analistas lo llaman el “efecto rebote”: cuando la exclusividad de un producto impulsa el éxito de su competidor más accesible. Similarweb no confirma una relación directa, pero la coincidencia temporal es difícil de ignorar.


La competencia se enfría

Mientras tanto, otros asistentes de IA experimentan caídas. ChatGPT perdió un 3,5% de usuarios activos, Grok un 7,3%, y Perplexity un 2,2%.
El mensaje parece claro: los usuarios ya no solo buscan respuestas, sino también experiencias visuales. La inteligencia artificial está dejando de ser una simple herramienta conversacional para convertirse en un ecosistema multimedia completo.


Un vistazo al futuro: IA como productora de contenido

El fenómeno Vibes anticipa lo que podría ser la próxima gran revolución digital: feeds generados íntegramente por inteligencia artificial.
Ya no se trata de crear textos o imágenes, sino de producir videos personalizados a escala, algo que hasta hace poco sonaba a ciencia ficción. Si esta tendencia se consolida, sectores como el marketing, la educación o el entretenimiento podrían transformarse por completo.

Pero también surgen nuevas preguntas: ¿qué lugar ocupará la creatividad humana cuando la IA pueda generar historias a medida? ¿Cómo garantizaremos la autenticidad del contenido?


En definitiva, Vibes no solo impulsa la popularidad de Meta AI, sino que abre una ventana al futuro del entretenimiento digital. Un futuro donde cada usuario podría tener su propio canal de videos, diseñado por algoritmos y ajustado a su estado de ánimo.
Un paso más hacia la era del contenido inteligente, donde la inteligencia artificial deja de ser invisible para convertirse en la gran protagonista.

Últimas noticias

Inaugurarán el tren más rápido de Sudamérica: alcanzará una velocidad de 350 km/h y conectará dos ciudades muy importantes.

Los trenes son cruciales para el desarrollo económico, social y cultural de los países, ya que promueven la conectividad y el...

Más noticias como esta