La Provincia destinará más de $35 mil millones a la reconstrucción y ampliación del Canal Maldonado, una obra central del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca tras el temporal e inundación del 7 de marzo. El objetivo es incrementar la capacidad hidráulica del conducto perteneciente a la cuenca baja del Arroyo Napostá y reducir el riesgo de futuros desbordes.
A través de la Resolución 1074, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos oficializó el llamado a licitación pública. La apertura de ofertas será el 5 de diciembre al mediodía, con un presupuesto de $35.619.642.747. La obra estará a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
Cómo será la obra
El proyecto contempla la reconstrucción y ampliación de seis kilómetros del canal, organizados en tres subtramos, e incluye la construcción de 16 nuevos puentes. De acuerdo con la información oficial, la intervención permitirá triplicar el caudal que puede transportar el canal —de 300 a 900 m³/s— mediante:
- Ensanchamiento de la sección (de 19 a 26 m² de boca)
- Uniformación de pendientes
- Revestimiento con hormigón armado de alta calidad
El diseño hidráulico, de sección trapezoidal, fue consensuado con el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, creado luego del temporal y conformado por el Ministerio de Infraestructura, el municipio de Bahía Blanca, especialistas e instituciones locales.
Otras obras del plan hídrico
En paralelo, la Provincia impulsa un Plan Hídrico Integral para Bahía Blanca y Coronel Rosales que abarca 16 obrasorientadas a mejorar la distribución y el abastecimiento de agua potable. Incluye recambio y ampliación de redes, rehabilitación y construcción de acueductos y la instalación de una nueva planta modular de potabilización.
Inversión total del Plan de Reconstrucción
El Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca prevé una inversión extraordinaria de $210.554 millones, destinada a atender la emergencia y recuperar la infraestructura crítica de la ciudad. El programa se estructura en tres ejes:
- Plan del Sistema Hidráulico
- Recuperación y refuncionalización del Hospital Penna
- Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana




