La Noche de los Museos 2025 volvió a convertir a Buenos Aires en un inmenso escenario cultural. La inauguración de la Torre de Pisa de Spaghettis de Marta Minujín y la apertura de archivos históricos de la Masonería, con documentos sobre figuras como Perón, Alfonsín y Sarmiento, se convirtieron en los grandes hitos de una jornada multitudinaria.

Más de 1,2 millones de personas participaron de la 21° edición del evento, según estimaciones oficiales. Los más de 300 espacios culturales abiertos con entrada gratuita permanecieron llenos hasta la madrugada, en una celebración que ya excede la simple visita a museos: es una fiesta urbana que convierte a la ciudad en cultura viva.
Calles iluminadas, familias, turistas, músicos callejeros, fileteadores y espectáculos al aire libre marcaron el pulso de una noche que se extendió desde Avenida de Mayo hasta el Bellas Artes, con filas que demostraron la magnitud de la convocatoria.
Marta Minujín y su Torre de Spaghettis
El Centro Cultural Recoleta fue el epicentro de la noche con la presentación de la monumental Torre de Pisa de Spaghettis, una estructura de casi 20 metros revestida con más de 17 mil paquetes de fideos. La instalación permitió ingresar en su interior, recorrer una animación sobre el “viaje” de la torre desde Italia a Argentina y escuchar una pieza sonora creada especialmente para la obra.
Fiel a su estilo participativo, Minujín invitó a los visitantes a llevarse un paquete de fideos, subrayando el carácter efímero de la pieza. La artista explicó que el trabajo rinde homenaje a la comunidad italiana y anticipó que su próxima obra será una Catedral para todas las religiones, concebida como un legado más perdurable.
Masonería: archivos históricos abiertos al público
Otro momento destacado fue la apertura de la sede de la Gran Logia de la Argentina, que exhibió por primera vez documentos históricos desclasificados. Los archivos confirman la pertenencia masónica de figuras como Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón, Bartolomé Mitre, Leandro Alem y Domingo Faustino Sarmiento, además de referencias institucionales vinculadas al Club River Plate.
“El 2025 es para la masonería el año de la tolerancia como garantía de convivencia. Al mostrar estos documentos demostramos que la convivencia es posible”, señaló el Gran Maestre Pablo Lázaro.
Cultura en movimiento
Desde hace más de veinte años, La Noche de los Museos articula historia, arte contemporáneo y espacios comunitarios, y se reafirma como un evento intergeneracional que invita a participar y dialogar. La edición 2025 combinó la interacción artística de Minujín con el acceso a documentos históricos inéditos, ampliando la diversidad de experiencias que atraen cada año a vecinos y turistas por igual.




