martes, noviembre 25, 2025
29.6 C
San Pedro

La Generación Z se planta: “No estamos salvando vidas, no todo puede ser una emergencia”

Tenés que leer..

Los jóvenes profesionales están hartos de la cultura del estrés constante. En sectores como relaciones públicas, recursos humanos o marketing, cada vez más trabajadores de la Generación Z cuestionan la idea de que todo es urgente… cuando, en realidad, casi nada lo es.


Adiós al frenesí laboral: los Gen Z dicen basta

La Generación Z —la más joven dentro del mercado laboral— está redefiniendo las reglas del trabajo. Ya rechazaron el exceso de presencialidad, los horarios interminables y las jerarquías rígidas. Ahora, su nueva batalla es contra las “falsas emergencias”: esa presión por actuar como si todo fuera crítico, incluso cuando no hay vidas en juego.

Según un informe de The Washington Post, los trabajadores jóvenes rechazan el enfoque frenético del trabajo que genera ansiedad, agotamiento y rompe los límites entre la vida personal y la profesional.

“Es relaciones públicas, no es una urgencia médica”, ironizan algunos usuarios en redes, donde se viralizan los reclamos contra jefes que exigen respuestas instantáneas por tareas triviales o mal planificadas.


Emergencias que no lo son: la cultura del estrés como norma

Muchos empleados jóvenes comparten la sensación de estar permanentemente en modo crisis, aunque sus funciones no lo justifiquen. En sectores como recursos humanos o comunicación corporativa, se multiplican las reuniones improvisadas, las solicitudes “para ayer” y los mensajes fuera de horario.

Una trabajadora estadounidense, Erica Marrison, contó que tras perder a un ser querido durante la pandemia, su visión cambió por completo:

“Nada es tan urgente como antes. Podrías hacer la misma cantidad de cosas, pero con tranquilidad”.

Esa reflexión refleja el sentir de toda una generación que prioriza la salud mental y el equilibrio, frente a la obsesión por la productividad inmediata.


Los sectores más afectados: relaciones públicas y recursos humanos

Un estudio de la asociación Women in PR reveló que el 66% de las mujeres en relaciones públicas ha considerado dejar su puesto por agotamiento. El problema no siempre es la carga de trabajo, sino la falta de límites claros.

“Nos enorgullecemos de ser rápidos y adaptables, pero si no establecemos fronteras, cada tarea empieza a sentirse como una emergencia”, explica el informe.

La consecuencia: estrés crónico, desmotivación y una creciente desconfianza hacia las dinámicas empresariales que confunden productividad con valor personal.


España y la normalización del estrés laboral

El fenómeno no es ajeno a nuestro país. Diversos estudios indican que en España trabajar bajo niveles de estrés insostenibles se ha vuelto la norma, no la excepción. Reuniones de última hora, tareas sin planificación y jefes desorganizados siguen siendo parte del día a día.

Pero los Gen Z no están dispuestos a aceptarlo. Con una mirada más crítica y un enfoque de autocuidado, están redefiniendo qué significa “trabajar bien”: hacerlo con eficiencia, pero también con salud y propósito.


Un cambio cultural necesario

Para Nia West-Bey, directora ejecutiva de la Colaboración Nacional para Políticas Juveniles Transformativas, el problema es cultural:

“Nuestra sociedad sigue equiparando el trabajo con el valor personal. Confundimos la productividad performativa con el rendimiento real.”

La Generación Z lo ve claro: no todo tiene que hacerse de inmediato. Su mensaje desafía un modelo empresarial basado en el agotamiento y abre el debate sobre una productividad más humana, más consciente… y menos urgente.


El equipo de tecnología y tendencias del Norte Bonaerense seguirá analizando cómo la Generación Z está transformando el mundo laboral, cuestionando dinámicas que parecían inamovibles.

Últimas noticias

Campana: Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse al programa “Terminá la Secundaria”.

Hasta este viernes 28 de noviembre permanecerá abierta la inscripción al programa “Terminá la Secundaria”, informaron desde la Secretaría...

Más noticias como esta