martes, noviembre 25, 2025
30.2 C
San Pedro

Uber convierte a sus conductores en entrenadores de inteligencia artificial: paga hasta un dólar por tarea

Tenés que leer..

La empresa de transporte Uber está dando un giro tecnológico clave. En paralelo a su negocio de movilidad, la compañía lanzó un programa piloto que invita a sus conductores a entrenar su nuevo modelo de inteligencia artificial, pagándoles hasta un dólar por tarea completada.

La iniciativa forma parte del ambicioso proyecto Uber AI Solutions, con el que la compañía busca posicionarse como un proveedor global de datos e inteligencia artificial para empresas.


Conductores que entrenan a la IA entre viajes

Según reveló The Verge, el programa está disponible en Estados Unidos y apunta especialmente a conductores que hablen varios idiomas, incluido el español.

Las tareas incluyen grabar audios en distintos acentos, subir fotografías, traducir documentos o digitalizar menús, entre otras acciones que sirven para alimentar los modelos de IA.

“Los conductores pueden aceptar o rechazar cada tarea, viendo previamente cuánto cobrarán y cuánto tiempo tomará”, explicó Meghan Casserly, portavoz de Uber.

De esta forma, entre un viaje y otro, los conductores pueden generar ingresos adicionales… aunque se trate de microtareas de apenas un dólar.


Una IA que apunta mucho más alto

El proyecto se enmarca en la expansión de Uber AI Solutions, una división que ofrece servicios de etiquetado de datos, pruebas de productos, localización y recopilación de información digital para empresas de diferentes sectores.

La compañía afirma que los datos recolectados no se usarán para desarrollar vehículos autónomos, sino para fortalecer su nueva línea de negocio orientada a servicios de inteligencia artificial a terceros.

Uber busca competir directamente con Scale AI, una firma líder en este mercado que colabora con gigantes como Meta y recientemente recibió una inversión de 14.000 millones de dólares.

El objetivo: convertirse en una referencia global en el entrenamiento de modelos de IA.


De choferes a “etiquetadores de datos”

El nuevo sistema recuerda a plataformas como Amazon Mechanical Turk o Upwork, donde trabajadores de todo el mundo realizan pequeñas tareas digitales por montos mínimos.

La diferencia es que ahora el mismo ecosistema de conductores de Uber —más de 5 millones de personas— sirve como fuente de datos para entrenar sus algoritmos.

De acuerdo con la empresa, este enfoque se apoya en la experiencia de haber gestionado más de 64.000 millones de viajes en 70 países, lo que le ha permitido acumular una infraestructura global única para la recolección de datos en distintos contextos culturales y lingüísticos.


IA, ética y explotación digital

El modelo plantea una paradoja: mientras Uber promete democratizar la IA, muchos analistas advierten que el sistema reproduce los esquemas precarios de la economía de plataformas.

Pagar centavos por tareas que alimentan modelos multimillonarios vuelve a encender el debate sobre quién se beneficia realmente de la inteligencia artificial.

“Estaba entrenando la IA que me sustituyó”, contó un exempleado en un estudio reciente sobre despidos provocados por automatización.

En ese sentido, el programa de Uber podría ser la antesala de una nueva era de “trabajadores invisibles”, donde miles de personas anónimas colaboran en la construcción de tecnologías que, eventualmente, podrían reemplazarlas.


Con Uber AI Solutions, la compañía confirma que su ambición va más allá del transporte: busca monetizar el conocimiento humano y el volumen de datos que mueve cada día.

Una jugada que, si tiene éxito, podría transformar tanto su negocio… como la relación entre las personas y las máquinas que ayudan a entrenar.

Redacción del equipo de tecnología del Norte Bonaerense

Últimas noticias

Campana: El CAZC celebra la distinción de la UNC al Dr. Néstor Cafferatta como Doctor Honoris Causa.

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Zárate Campana (CAZC) celebró la distinción otorgada al Dr. Néstor Alfredo Cafferatta,...

Más noticias como esta