El equilibrio militar global acaba de entrar en una nueva era. China presentó el Jiu Tian, un coloso aéreo no tripulado apodado “la diosa de la guerra”, diseñado para lanzar enjambres de drones autónomos capaces de saturar defensas, inutilizar sistemas enemigos y redefinir por completo cómo se libra una batalla.
Las grandes potencias —desde Estados Unidos hasta la OTAN— siguen con preocupación el avance del proyecto, que podría convertirse en el arma más disruptiva desde la aparición del misil balístico.
🚀 Qué es el Jiu Tian, el “portadrones” chino
Desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC) y fabricado por Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, el Jiu Tian es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de dimensiones gigantescas:
- Envergadura: 25 metros
- Peso máximo al despegue: 16 toneladas
- Capacidad de carga: hasta 6 toneladas de municiones y drones menores
- Autonomía: más de 7.000 kilómetros
- Altitud máxima operativa: 15.000 metros
Su motor a reacción montado sobre el fuselaje le permite superar sistemas antiaéreos de alcance medio, operar a gran altura y mantenerse invisible a radares convencionales.
Pero su verdadera revolución está en su vientre: el Jiu Tian puede liberar hasta 100 drones simultáneamente, desplegándolos como un enjambre coordinado mediante inteligencia artificial.
🧠 Enjambres inteligentes: el arma definitiva del siglo XXI
Cada uno de estos drones puede ejecutar tareas autónomas —reconocimiento, ataque, interferencia electrónica o defensa— y comunicarse entre sí en tiempo real.
En conjunto, funcionan como un solo organismo, capaz de abrumar los sistemas enemigos con su número y velocidad de reacción.
Este tipo de “saturación aérea coordinada” convierte al Jiu Tian en una plataforma de comando flotante: no solo lanza los drones, sino que los dirige, analiza datos y toma decisiones tácticas de manera autónoma.
Los analistas militares aseguran que este modelo cambia las reglas del combate moderno, donde la superioridad ya no depende del tamaño del ejército, sino de la capacidad de procesar y coordinar información en el aire.
⚙️ Inteligencia artificial y modularidad militar
El Jiu Tian tiene un diseño modular que permite adaptarlo a distintos escenarios:
- Transporte logístico en zonas de riesgo
- Defensa de fronteras
- Rescate de emergencia
- Operaciones de interferencia electrónica
El prototipo fue presentado en el show aéreo de Zhuhai en 2024, y su primer vuelo está previsto para mediados de 2025. Aunque aún no comenzó la producción en serie, su desarrollo evidencia la apuesta estratégica de China por la guerra no tripulada y la IA militar.
⚔️ Drones y guerra moderna: una tendencia imparable
Conflictos recientes como la guerra en Ucrania demostraron el poder de los drones para reconocimiento, ataque y logística.
El uso masivo de 270 drones Shahed por parte de Rusia en un solo día este año marcó un antes y un después: los enjambres son ya parte central del campo de batalla.
Con el Jiu Tian, China busca superar a Estados Unidos e Israel, históricamente líderes en tecnología de drones, e imponer un nuevo estándar militar global.
“El Jiu Tian simboliza la transformación irreversible de los conflictos armados hacia sistemas autónomos y coordinados”, señalan expertos en defensa consultados por medios internacionales.
🌐 La “diosa de la guerra” y el nuevo equilibrio de poder
Más que un dron, el Jiu Tian es una advertencia tecnológica.
Su capacidad para operar lejos, sin pilotos y con autonomía total obliga a las potencias rivales a rediseñar sus estrategias defensivas.
Los analistas coinciden: si el Jiu Tian entra en producción masiva, el cielo dejará de ser dominio exclusivo de los aviones tripulados.
El futuro de la guerra se librará con enjambres invisibles, inteligencia artificial y máquinas que deciden más rápido que cualquier ser humano.
China no solo presentó un arma. Presentó un símbolo del nuevo orden bélico global.
Redacción del equipo de tecnología del Norte Bonaerense




