martes, noviembre 25, 2025
25.5 C
San Pedro

“La Municipalidad de Ramallo decidió aplicar un impuesto de Seguridad e Higiene de 300 mil pesos por empleado, por mes”, señaló Paolo Rocca.

Tenés que leer..

Paolo Rocca: “La industria necesita reducir la carga impositiva y la informalidad”

Durante la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, trazó un diagnóstico contundente sobre los desafíos de la industria nacional en un contexto global complejo.

El empresario advirtió que el sector enfrenta “un exceso de capacidad productiva a nivel mundial, especialmente en China”, y señaló que la Argentina necesita avanzar hacia un marco regulatorio más competitivo y una macroestabilización sostenida para recuperar dinamismo.

“La industria necesita reducir la carga impositiva, que hoy es una piedra para todos”, afirmó Rocca, al tiempo que destacó que el progreso debe acompañarse con una agenda de calidad institucional.

Críticas a la presión fiscal local

El titular de Techint ejemplificó la presión impositiva que enfrentan las empresas con el caso de Ramallo:

“La Municipalidad de Ramallo decidió un día poner un impuesto de Seguridad e Higiene de 300 mil pesos por empleado, por mes”, denunció, advirtiendo que las cargas recaen sobre quienes ya están en regla.

Según Rocca, el actual esquema tributario castiga a los sectores formales y desalienta la inversión, mientras que la alta informalidad impide que las empresas exporten, accedan a financiamiento o incorporen tecnología.

“La informalidad es la piedra más pesada del sistema”

El empresario insistió en que reducir la informalidadfavorecer la inversión y no obstaculizar las exportacionesdeben ser los tres ejes de una reforma tributaria moderna.

La informalidad es la piedra más pesada del sistema. Una industria informal no puede exportar, incorporar tecnología ni formar capital humano”, enfatizó.

Rocca también consideró que la reforma laboral es una de las transformaciones pendientes más urgentes:

“El tema laboral es la segunda reforma muy importante, y en su corazón está la reducción de la informalidad”, sostuvo.

Competitividad y productividad

Finalmente, el CEO de Techint subrayó que la productividad y la adopción tecnológica dependen de que las empresas puedan crecer, exportar y acceder al crédito, condiciones que —advirtió— “no existen en un esquema informal o hiperregulado”.

“Reducir la presión impositiva y promover la formalidad es fundamental para que la industria argentina pueda volver a ser competitiva”, concluyó.

Últimas noticias

Arrecifes: Semana de entrega de alimentos.

El área de Acción Social de la Municipalidad de Arrecifes informa a los vecinos incluidos en el registro de...

Más noticias como esta