El Ministerio del Interior recuperó el Renaper y amplía sus funciones
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó este martes, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 825/2025, una modificación a la Ley de Ministerios que redefine las competencias del Ministerio del Interior, encabezado por Diego Santilli, y del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Javier Milei y de todos los integrantes del gabinete nacional.
El Interior recupera el Renaper y suma nuevas áreas
Con esta medida, el Ministerio del Interior vuelve a tener bajo su órbita el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo encargado del control, registro y certificación de la identidad de las personas humanas.
Además, el decreto amplía las funciones de la cartera conducida por Santilli, que ahora asumirá también responsabilidades en las relaciones con el Poder Legislativo Nacional y en la conducción de la política deportiva nacional.
El nuevo texto reemplaza y suprime incisos del artículo 16, y modifica los artículos 17 y 22 bis del Título V de la Ley N° 22.520, otorgándole al Ministerio del Interior la tarea de asistir al Presidente en el gobierno político interno, el desarrollo deportivo, la identificación de personas y la coordinación institucional con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Otras funciones incorporadas
Entre las nuevas competencias se destacan:
- Organización y control de actos patrióticos, efemérides y monumentos nacionales.
- Intervención en asuntos de aguas interprovinciales y zonas de frontera.
- Implementación de políticas de inclusión y defensa de los derechos de las comunidades indígenas.
- Asignación y control de recursos, becas y subvenciones en materia deportiva.
Bullrich mantiene Seguridad y asume control migratorio
Por su parte, el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, continuará asistiendo al Presidente en materia de seguridad interior, preservación de derechos y garantías y coordinación de las fuerzas policiales y de seguridaden todo el territorio nacional.
Además, el DNU le asigna nuevas competencias vinculadas con la política migratoria, el control fronterizo, la atención ante emergencias y la aplicación de la Ley de Manejo del Fuego. También intervendrá en las políticas de asilo y refugio de extranjeros.
Entrada en vigencia y control legislativo
El DNU entra en vigencia desde su publicación y será remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Trámite Parlamentario para los decretos de necesidad y urgencia.




