El viernes 28 de noviembre, de 19.00 a 20.30, se realizará en el auditorio de CASALAB una actividad abierta a la comunidad destinada a abordar la prevención del suicidio, una temática que moviliza a distintos sectores por su impacto en la vida cotidiana. La convocatoria apunta a generar un espacio de información y acompañamiento para quienes buscan herramientas que permitan reconocer señales de alerta y actuar de manera temprana.
La charla es libre y abierta al público y estará a cargo de la licenciada en Psicología Rosana Lorenzetti, quien desde su experiencia busca acercar herramientas que permitan reconocer señales de alerta y promover entornos de acompañamiento.
La propuesta forma parte del trabajo que desarrolla la Fundación El Valor de Vivir, institución local que impulsa actividades vinculadas al cuidado emocional y al fortalecimiento de redes de apoyo. En esta ocasión, la convocatoria apunta a generar un espacio donde vecinos, estudiantes, profesionales y familiares puedan interiorizarse sobre cómo intervenir ante situaciones de riesgo y cómo acercarse a quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad.
Desde la organización explican que el objetivo es facilitar recursos para comprender la problemática y promover acciones tempranas. El enfoque se centra en la escucha, el acompañamiento y la importancia de recurrir a los servicios de salud cuando aparecen señales que requieren intervención profesional. También se hará hincapié en el rol que cumple el entorno cercano, ya que muchas veces son familiares, amigos o compañeros quienes primero advierten cambios significativos en la conducta de una persona.
Cuidado emocional
La prevención ocupa un lugar central en la agenda de salud mental, y las actividades abiertas a la comunidad permiten ampliar el acceso a información y orientación. En esa línea, la charla busca reforzar la idea de que el cuidado emocional es un tema colectivo y que el acceso temprano a ayuda especializada puede marcar una diferencia significativa. La Fundación El Valor de Vivir invita a la comunidad nicoleña a participar, con la convicción de que cada instancia de formación y diálogo contribuye a construir entornos más atentos y preparados para acompañar. La actividad no requiere inscripción previa y está dirigida a toda persona interesada en sumar herramientas para la prevención y el acompañamiento.




