Durante tres días, la capital correntina concentró más de 70.000 personas es un centenar de actividades, talleres y manifestaciones culturales que consolidaron al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades como uno de los eventos más importantes del movimiento feminista y LGBTQ+ en Argentina y la región. La 38° edición convocó a protagonistas de las distintas provincias y representantes de otros países. En ese marco, el aplausómetro popular definió este lunes, a Córdoba como la próxima sede.
Entre las manifestaciones destacadas, estuvieron el pañuelazo verde, una movilización de lesbianas, trans y disidencias y la tradicional marcha del domingo en la que miles de mujeres y disidencias volvieron a reclamar por las políticas de géneros y en contra de la violencia machista.
La multitud destacó el carácter federal y autogestivo del evento, así como su relevancia histórica como espacio de reflexión, formación y acción colectiva.
Durante el fin de semana se desarrollaron más de 100 talleres, con debates sobre violencia de género, salud, educación, trabajo, derechos humanos, pueblos originarios, maternidades, diversidad corporal, justicia y otras temáticas transversales. Las actividades culturales complementaron la agenda con peñas, intervenciones artísticas, ferias y acciones simbólicas tradicionales del Encuentro.
Al cierre, realizado este lunes 24, la votación se inclinó por Córdoba como sede del próximo encuentro plurinacional.




