miércoles, noviembre 26, 2025
31.8 C
San Pedro

Pergamino: Alcohol y adolescencia, una charla-taller busca fortalecer el rol de los padres.

Tenés que leer..

El consumo problemático de alcohol en adolescentes dejó de ser un fenómeno aislado para convertirse en una preocupación transversal que atraviesa a familias, escuelas y servicios de salud. En este contexto, la filial Pergamino de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) organiza una charla-taller dirigida especialmente a padres de adolescentes, que tendrá lugar el viernes, de 19:00 a 21:00, en el Centro Cultural Bellas Artes (Alsina y Moreno).

La actividad estará a cargo de las médicas María Carolina Bertini y Valeria Mulli, especialistas en adolescencia del Hospital Italiano de Buenos Aires.

La presidenta de la filial local de la SAP, doctora Natalia Wagnest, explica el origen de la iniciativa:“Hoy, en Argentina, se calcula que alrededor de los trece años los chicos ya empiezan con el consumo de alcohol. Y estas fiestas tan características —el UPD, la fiesta de la primavera— favorecen a que inicien el consumo en casas de amigos, muchas veces con padres presentes que dicen ‘prefiero que mi hijo tome en mi casa’. Naturalizamos algo que está prohibido para menores de dieciocho años”.

La inquietud creciente llevó a la entidad a diseñar un cierre anual diferente, con una propuesta volcada directamente a las familias.

“Siempre hacemos charlas mensuales para profesionales, pero este año la problemática fue la adolescencia. Nos pareció oportuno brindar algo a la comunidad, porque cada vez vemos más chicos que llegan a la guardia con exceso de alcohol, y muy chicos”, advierte Wagnest.

Límites, empatía y comunicación

La charla no será una exposición tradicional, sino un espacio de intercambio.“Va a ser modalidad taller, para que los padres puedan intervenir. No será solo una charla expositiva”, explica la pediatra Yolanda Martínez, integrante de la SAP Pergamino.

Martínez subraya que la clave está en recuperar el rol adulto sin perder el vínculo con los hijos:“Hoy cuesta que los padres sepamos cuál es nuestro rol. A veces parece que somos los malos de la película. Pero es fundamental crear un lugar de empatía y confianza. Si juzgamos, el adolescente se cierra inmediatamente”.

El desafío, acompañar

“Sabemos que los chicos van a ir en contra del límite, pero nosotros tenemos que saber decir no. No asustarnos si otros padres no lo hacen. El límite es amor y forma parte de la crianza”, sostiene Wagnest.

Ambas profesionales coinciden en que el diálogo debe construirse desde la infancia: “La empatía y la comunicación se generan desde pequeños. Hoy estamos tan hiperconectados que a veces nos olvidamos del cara a cara y del abrazo. Los chicos deben saber que su resguardo es su hogar y sus padres”, afirma Martínez.

Yolanda Martínez y Natalia Wagnest de la filial Pergamino de la Sociedad Argentina de Pediatría, brindaron detalles sobre el taller del viernes.  
Yolanda Martínez y Natalia Wagnest de la filial Pergamino de la Sociedad Argentina de Pediatría, brindaron detalles sobre el taller del viernes.

Alcohol y otras sustancias

Aunque el alcohol es la sustancia más consumida, no es la única preocupación.

“El alcohol es socialmente aceptado y de libre venta, pero las otras sustancias también están al alcance”, alerta Martínez. La pediatra señala además la aparición de consumos asociados a espacios recreativos:“Los sintéticos que se consumen en fiestas electrónicas están muy de moda”.

Los datos científicos respaldan la preocupación: cuanto más temprano se inicia el consumo, mayor es el riesgo de desarrollar problemas en la vida adulta.

“El alcohol es una droga psicoactiva que genera problemas serios en un cerebro en crecimiento. Y cuanto más temprano se consume, más posibilidades hay de tener dificultades con el alcohol en la adultez”, explica Wagnest.

Una actividad gratuita con cupos limitados

La charla-taller se realizará el viernes, de 19:00 a 21:00, en la Escuela de Bellas Artes. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa.

“Tenemos un cupo limitado porque la modalidad de taller requiere un grupo manejable para trabajar mejor. Estamos difundiendo un flyer con código QR, y si alguien tiene dificultades también podemos enviar un link”, precisó Wagnest.

Un problema que excede lo local

La preocupación por el consumo adolescente no es exclusiva de Pergamino. El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, encabezado por Walter Martello, difundió recientemente un informe con datos alarmantes.

En Argentina, mientras las Américas lograron reducir el consumo de alcohol en adultos en un 7,32% en los últimos 20 años, nuestro país aumentó un 8,12%, situándose muy por encima del promedio continental.

La edad de inicio también genera alarma: el 71% de los adolescentes escolarizados en la provincia de Buenos Aires comenzó a beber antes de los 15 años, y más del 10% antes de los 12.

Casi 4 de cada 10 jóvenes compra alcohol por su cuenta y el 13,88% realiza consumo episódico excesivo. Además, el 36% afirma haber viajado con un conductor bajo efectos de alcohol o drogas.

El informe concluye que la legislación vigente es obsoleta y que el Estado debe actualizar normas, limitar el marketing del alcohol y fortalecer los controles para cumplir los compromisos internacionales.

Un llamado a la comunidad de Pergamino

La charla-taller que prepara la Sociedad Argentina de Pediatría de Pergamino se inscribe en este contexto de creciente preocupación y trabaja sobre el eslabón más cercano y decisivo: la familia.

Con herramientas, diálogo y acompañamiento, los profesionales buscan que los adultos recuperen un rol activo y consciente en la protección de sus hijos.

La invitación está hecha. La tarea es impostergable.

Últimas noticias

Pergamino recibe Auto 360: el megaevento automotor gratuito con simuladores, charlas y pilotos destacados.

La ciudad de Pergamino será sede de un evento único: Auto 360, una propuesta automotriz completamente gratuita pensada para todas las edades....

Más noticias como esta