Santander y BBVA frenan el crédito en Argentina: incertidumbre política, altas tasas y mayor morosidad
Los bancos Santander y BBVA aplicaron en los últimos meses medidas más restrictivas en Argentina ante el deterioro del contexto económico y financiero. Entre las decisiones se destacan la reducción del crédito, el recorte de coberturas sobre capital y ganancias, y un incremento de provisiones para enfrentar el aumento de la morosidad, según confirmaron fuentes del sector.
Ambas entidades coinciden en que las perspectivas de crecimiento se debilitaron con fuerza durante el tercer trimestre.
“Las expectativas de expansión económica se deterioraron por la incertidumbre política, los elevados tipos de interés y las presiones cambiarias”, indicó BBVA en su último informe.
Santander, por su parte, describió la situación como “complicada”.
Crédito en retroceso
El freno en la concesión de préstamos fue “significativo”, reconoció la directora financiera de BBVA, Luisa Gómez, durante una reunión reciente con analistas. Entre julio y septiembre, la producción de crédito cayó 9%, reflejando un repliegue sostenido.
El banco presidido por Carlos Torres informó además que su actividad creció 10% en el tercer trimestre, un avance muy inferior al registrado entre abril y junio (21%).
Santander, en tanto, explicó que actualmente solo otorga financiamiento a empresas exportadoras y energéticas, que cuentan con ingresos en dólares y mayor capacidad de repago.
Las causas del freno
Los bancos atribuyen la contracción crediticia a varios factores:
- Tasas de interés muy altas, que en octubre llegaron al 60%.
- Aumento del riesgo crediticio: el costo del riesgo trepó a 4,91% en BBVA y 7% en Santander.
- Deterioro de la solvencia de los clientes, con más dificultades para cumplir los pagos.
“Con tipos de interés reales en estos niveles, es imposible ganar dinero”, advirtió Héctor Grisi, consejero delegado del Santander.
Ganancias a la baja
Este escenario golpeó los resultados de ambos bancos:
- Santander perdió 348 millones de euros entre enero y septiembre, una baja del 8,7%, con un recorte del 36% en el tercer trimestre.
- BBVA registró ganancias por 104 millones de euros en el trimestre, pero con un retroceso del 25%.
Qué esperan de la economía argentina
A pesar del ajuste, ninguna de las entidades da por cerradas sus expectativas en el país.
“Creemos que la continuidad de las políticas macroeconómicas, la reducción de la inflación y la baja de las tasas contribuirán a mejorar el escenario”, señaló Gómez.
Santander, por su parte, sigue de cerca el eventual impacto de la asistencia financiera de Estados Unidos, aunque, por ahora, mantiene una postura de “máxima cautela”.




