OpenAI ha confirmado un dato que refleja el crecimiento explosivo del uso de su asistente virtual: ChatGPT procesa más de 2.500 millones de peticiones cada día.
OpenAI ha confirmado un dato que refleja el crecimiento explosivo del uso de su asistente virtual: ChatGPT procesa más de 2.500 millones de peticiones cada día. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a unos 912.500 millones de mensajes al año, una cifra que lo posiciona como uno de los servicios de IA más usados del mundo.
La escala de uso: cifras que impresionan
Según datos obtenidos por Axios y confirmados por un portavoz de OpenAI, 330 millones de esas peticiones diarias provienen de usuarios en Estados Unidos, lo que representa una parte significativa del tráfico total. Este volumen demuestra la creciente integración de los modelos de lenguaje en la vida diaria de millones de personas.
Aunque Google sigue en la delantera con cerca de 5 billones de búsquedas anuales, el ritmo de crecimiento de ChatGPT es notable. Solo en unos meses, su base de usuarios semanales pasó de 300 millones en diciembre a más de 500 millones en marzo. Un salto que revela no solo interés, sino también confianza en la tecnología.
De asistente de texto a herramienta versátil
Al principio, muchos veían ChatGPT como una simple curiosidad: una IA con la que conversar y hacer preguntas. Pero con el tiempo, ha evolucionado hacia un verdadero ayudante digital multifunción. Las personas lo utilizan para tareas técnicas, redacción de correos, investigación, programación, traducciones, e incluso para apoyo emocional o creativo.
Esa versatilidad explica por qué su uso ha escalado a niveles tan altos. Para muchos, ChatGPT se ha vuelto tan habitual como abrir una página de Wikipedia o usar una app de notas.
Nuevas herramientas: ChatGPT Agent y un posible navegador
El crecimiento de ChatGPT no es solo cuantitativo, sino también funcional. OpenAI ha lanzado ChatGPT Agent, una herramienta que permite a la IA ejecutar tareas directamente en el ordenador del usuario, como si se tratara de un asistente personal automatizado.
Además, según un informe de Reuters, OpenAI estaría preparando el lanzamiento de un navegador web con inteligencia artificial integrada, lo que lo pondría en competencia directa con navegadores como Google Chrome. Este movimiento parece una extensión natural del objetivo de OpenAI de integrar la IA de forma más profunda en las actividades diarias.
Un cambio de hábitos digitales
Este aumento masivo en el uso de ChatGPT también está cambiando la forma en que las personas interactúan con la información. En lugar de realizar una búsqueda en Google y revisar varios enlaces, muchos prefieren hacer una sola pregunta a la IA y recibir una respuesta directa y personalizada.
Es similar a pasar de hojear un manual técnico a conversar con un experto que te resume justo lo que necesitas saber. Esta eficiencia está haciendo que cada vez más personas consideren a los chatbots como su primera opción para resolver dudas.
Implicaciones para el futuro de la búsqueda
Si bien ChatGPT aún no alcanza los niveles de tráfico de Google, su crecimiento rápido y su enfoque conversacional podrían empujar a los buscadores tradicionales a repensar su propuesta de valor. Ya estamos viendo cómo Google, Microsoft y otras empresas integran IA en sus plataformas para mantenerse relevantes.
El posible navegador de OpenAI podría ser un nuevo punto de inflexión en esta carrera, llevando la IA desde una herramienta de consulta puntual hasta una compañera constante en la navegación web.