viernes, septiembre 26, 2025
22.7 C
San Pedro

Pergamino: El Consejo de Discapacidad informa sobre qué hacer ante posibles suspensiones de pensiones

Tenés que leer..

Desde mayo y hasta el martes pasado, el Centro de Día Esperanza de Pergamino fue sede de un extenso operativo de auditorías dispuesto por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El objetivo del procedimiento fue revisar el padrón de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral para verificar quiénes están en condiciones de seguir percibiendo el beneficio.

Una vez entregada, esta información fue cargada en una plataforma digital centralizada y será ahora la Andis la que evaluará cada caso para definir quién continúa cobrando la pensión y quién no.

¿Qué ocurrió en Pergamino y la región?

El grado de asistencia al operativo fue variable, con una media regional del 70% de cumplimiento.

Los datos finales en cada localidad fueron los siguientes:

Pergamino: de los 2.000 beneficiarios citados, se presentaron alrededor de 1.850 personas, lo que equivale a un 92,5% de asistencia.

Salto: registró el nivel más alto de la región, con un 90% de asistencia.

Colón: 332 personas se presentaron de las 465 convocadas (70%).

Arrecifes: 485 de 764 citados se hicieron presentes, lo que representa un 65%.

Rojas: poco más del 50% de asistencia.

Quienes no concurrieron figuran como ausentes en la plataforma de Andis, lo que podría derivar en la suspensión inmediata de la pensión. No obstante, fuentes consultadas por LA OPINIÓN aclararon que podría haber una segunda convocatoria para estas personas, posiblemente entre fines de agosto y principios de septiembre.

Aumenta la preocupación

Si bien en Pergamino aún no se notificaron oficialmente bajas, en otras ciudades cercanas ya comenzaron a llegar cartas documento informando la suspensión del beneficio. Esto provocó una fuerte preocupación entre los beneficiarios locales y sus familias, muchas de las cuales dependen exclusivamente de la pensión como sustento económico.

Ante este escenario, el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad activó un plan de contingencia informativa para brindar asesoramiento y acompañamiento a quienes reciban una notificación de suspensión de la pensión.

Difusión del Consejo de Discapacidad

El Consejo difundió un flyer informativo con los pasos que deben seguir quienes reciban la notificación de baja de su PNC por invalidez. Se recomienda:

*Redactar una nota solicitando la rehabilitación de la pensión.

*Debe estar firmada por el titular o su apoyo legal.

*Incluir datos actualizados de contacto y domicilio.

*Adjuntar la siguiente documentación:

*Certificado Único de Discapacidad (CUD)

*Historia clínica actualizada

*Estudios médicos recientes

*Fotocopia del DNI

*Enviar la nota y documentación por cualquiera de estas vías: Correo electrónico:

reclamosdaeeylandis@andis.gob.ar. En forma presencial: oficina de Anses: Peatonal San Nicolás 623, Pergamino.

¿Qué hacer si no asistí a la auditoría?

Quienes no asistieron a la cita de auditoría todavía pueden justificar su inasistencia para evitar la suspensión automática de la pensión. Para hacerlo, deben comunicarse con Andis a través de alguno de los siguientes canales: Teléfonos: (011) 4379-7630 / 7631 (lunes a viernes de 8 a 16 hs). WhatsApp: 11-3910-1010. Correos electrónicos:

citacion@andis.gob.ar inasistenciapnc@andis.gob.ar

Casos con documentación pendiente

El Consejo Municipal también recordó que aquellas personas que asistieron al operativo pero no entregaron toda la documentación requerida, deberán finalizar el trámite dentro de los 30 días posteriores a su entrevista.

Podrán hacerlo en: Anses Pergamino (Peatonal San Nicolás 623). Oficina del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad (Tucumán 265)

Deben presentarse con DNI, CUD e historia clínica completa para que el trámite sea considerado válido y evitar la suspensión.

Más de 80 mil bajas en el país

A nivel nacional, el impacto de esta auditoría es significativo. Según datos difundidos por Infobae, la Andis ya dio de baja 80.080 pensiones, de las cuales:

*65.230 fueron suspendidas por irregularidades o por ausencia del beneficiario en la auditoría.

*8.207 personas renunciaron voluntariamente al beneficio.

*6.643 pensiones fueron canceladas porque el titular había fallecido pero la pensión seguía siendo percibida.

Desde el organismo conducido por el abogado Diego Spagnuolo, argumentan que se trata de un proceso orientado a transparentar y ordenar el sistema de pensiones. «Es una política que busca garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente las necesitan», señalaron.

Cabe destacar que la auditoría no alcanza a menores de edad ni a personas que ya fueron auditadas este año. El relevamiento está a cargo de médicos del PAMI y técnicos especializados de Andis, quienes evalúan los certificados, informes médicos y el cumplimiento de los requisitos legales para mantener el beneficio.

Un derecho en juego y una comunidad en alerta

Miles de personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, enfrentan con incertidumbre la posibilidad de perder un ingreso esencial. Si bien la revisión del sistema puede entenderse como parte de una política de ordenamiento administrativo, el modo en que se implementa genera temor, confusión y un profundo impacto emocional.

Desde el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad insisten en la necesidad de garantizar el acceso a la información, el respeto por los tiempos administrativos y el acompañamiento institucional a quienes puedan verse afectados.

“La pensión no es un favor: es un derecho”, expresaron desde el Consejo. Y en este contexto, ese derecho requiere ser defendido con claridad, responsabilidad y empatía.

Últimas noticias

Así es el tren más largo del mundo: tiene más de 650 vagones y un impactante récord Guinness.

El transporte ferroviario de carga sigue sorprendiendo con trenes de dimensiones y peso impresionantes. India y Australia se disputan los récords más...

Más noticias como esta