lunes, octubre 20, 2025
24.4 C
San Pedro

Milei se pronunciará en cadena nacional para justificar el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Tenés que leer..

Milei hablará en cadena nacional para justificar el veto a la ley de discapacidad y apuntará contra el Congreso

Tras una semana de creciente tensión política y social, el presidente Javier Milei se dirigirá esta noche a la ciudadanía a través de una cadena nacional, prevista para las 21:00 horas, con el objetivo de fundamentar sus recientes vetos legislativos. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa.

El foco central del mensaje será la ley sancionada por el Congreso que declaraba la emergencia en discapacidad y obligaba al Ejecutivo a restituir las prestaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La norma fue vetada por Milei bajo el argumento de que comprometería el equilibrio fiscal.

El rechazo presidencial provocó reacciones inmediatas: organizaciones sociales comenzaron a movilizarse y, en el ámbito legislativo, ya se evalúa la posibilidad de insistir con la iniciativa vetada. Mientras tanto, el Gobierno ratificó su postura. Este viernes, Adorni aseguró que la ANDIS ya suspendió más de 100.000 pensiones por invalidez, al considerar que fueron otorgadas de forma indebida durante administraciones anteriores.

Según datos oficiales, las bajas alcanzan los 110.522 beneficios no contributivos. A ellos se suman 8.107 pensiones correspondientes a personas fallecidas y otras 10.038 renuncias voluntarias. “En este organismo se descubrió una actividad fraudulenta a gran escala, con un desvío estimado de mil millones de dólares anuales”, denunció el vocero.

Adorni anticipó que Milei profundizará en estos temas durante su mensaje televisado, y adelantó el tono que tendrá su discurso: “El Congreso esta semana defendió un sistema corrupto”, afirmó.

Análisis: El costo político de una bandera fiscal

La decisión de vetar la ley de emergencia en discapacidad expone al Gobierno a un posible costo político en un terreno altamente sensible: los sectores más vulnerables de la sociedad. Aunque el presidente Milei busca fortalecer su imagen de intransigencia fiscal ante el Fondo Monetario Internacional y su núcleo duro de votantes, el recorte en áreas como salud, educación y discapacidad podría erosionar su capital político fuera del electorado libertario más fiel.

La elección de utilizar una cadena nacional —una herramienta que el propio Milei criticó en sus años como outsider— también revela la importancia estratégica que el Gobierno le asigna a este veto. El presidente intentará instalar la idea de que la ley no era una respuesta humanitaria sino una maniobra para sostener “estructuras corruptas”, en línea con su discurso de “limpieza” del Estado.

Sin embargo, analistas advierten que el uso de ese mismo discurso contra una ley que busca garantizar derechos básicos podría generar efectos adversos. “El problema no es el mensaje, sino el destinatario del ajuste. Esta vez no son cargos políticos ni cajas negras, sino personas con discapacidad”, señaló un dirigente opositor.

La oposición, por su parte, ya trabaja en reunir los votos necesarios para rechazar el veto presidencial. Si lograra reunir los dos tercios en ambas cámaras, se abriría una pulseada institucional de alto voltaje político y simbólico.

En este contexto, la cadena nacional de esta noche no solo intentará fijar una posición del Gobierno, sino también contener un frente interno que comienza a mostrar fisuras, incluso entre aliados que temen el impacto de estas medidas en sus distritos. Para Milei, el equilibrio fiscal sigue siendo un estandarte. Pero cada vez más, ese estandarte se enfrenta con los límites de la sensibilidad social.

Últimas noticias

Cuando Amazon estornuda, medio Internet se resfría: el fallo global de su nube paraliza servicios en todo el mundo

Durante las primeras horas de este lunes, Internet volvió a recordarnos una verdad incómoda: está más centralizado de lo...

Más noticias como esta