viernes, septiembre 26, 2025
19.4 C
San Pedro

Protesta violenta en México: manifestantes encapuchados derribaron la puerta de un cuartel con un camión.

Tenés que leer..

Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México durante una protesta realizada este jueves con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa, en el sur del país.

Hombres encapuchados chocaron el vehículo de carga, marcha atrás, contra una puerta de la unidad militar y luego lo prendieron fuego.

Los manifestantes se retiraron luego sin que se reportaron heridos o detenciones, mientras los bomberos controlaban las llamas.

“Tocó dar un mensaje”

“Tocó ir a dar un mensaje”, justificó a la prensa Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno los jóvenes desaparecidos.

“No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor (…), queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos”, añadió.

Manifestantes quemaron un camión tras derribar la puerta de un cuartel en Ciudad de México (Foto: Reuters)
Manifestantes quemaron un camión tras derribar la puerta de un cuartel en Ciudad de México (Foto: Reuters)

Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, sur del país, en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.

Los estudiantes desaparecieron mientras se desplazaban en autobuses para participar en unas protestas en Ciudad de México.

Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos. No hay condenas por el caso, cuyas pesquisas mencionan la posible participación de jefes militares.

Los familiares de las víctimas aseguran que la secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre supuestos patrullajes militares realizados el día de los hechos y que, a su juicio, podrían ayudar a esclarecer el caso.

Previo a cada aniversario, familiares y estudiantes de la misma universidad suelen protestar para exigir justicia. Para este viernes está convocada una marcha hacia el Zócalo capitalino (plaza central), en cuyas inmediaciones está el palacio presidencial.

En 2024, al cumplirse una década de la desaparición, manifestantes derribaron con una camioneta una puerta de ese edificio en momentos en que el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofrecía su habitual rueda de prensa.

“La lucha de los padres y de la normal va a continuar”, advirtió Ortega.

Qué pasó con los 43 estudiantes desaparecidos

En el marco de las investigaciones se señaló a policías locales de haber detenido a los 43 estudiantes para luego entregarlos a narcotraficantes. También fue procesado un antiguo fiscal general.

Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del gobierno de López Obrador mencionaron también la probable participación de jefes militares en este caso.

Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado.

México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.

Últimas noticias

Colón: Instalan cámaras fiscalizadoras en semáforos para prevenir accidentes de tránsito

Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y fortalecer el control vehicular en los puntos más críticos de...

Más noticias como esta