jueves, octubre 2, 2025
19.4 C
San Pedro

El proyecto de endeudamiento de Kicillof se cae en la Legislatura por falta de apoyos

Tenés que leer..

El Senado sesiona por el “mini presupuesto”, pero Magario aún no tiene los votos

Este jueves está convocada una sesión en el Senado bonaerense con un único objetivo: tratar el “mini presupuesto” o “ley corta” que el gobernador Axel Kicillof envió en mayo y que busca autorizar endeudamiento para cubrir gastos en la recta final del año.

Para que el proyecto avance, el oficialismo necesita alcanzar dos metas clave: 24 senadores para el quórum y luego 31 votos afirmativos. Hoy, no cuenta con ninguno de esos números asegurados.

La interna peronista, un obstáculo

Aunque el oficialismo tiene 21 bancas, la interna complica la unidad. Solo Pedro Borgini y Ayelén Durán responden directamente a Kicillof. El resto se reparte entre La Cámpora, intendentes, un representante de Juan Grabois (Federico Fagioli) y la massista Sofía Vanelli.

En el cristinismo no hay decisión cerrada: algunos sostienen que quieren un debate más integral del Presupuesto 2026 antes de habilitar esta “herramienta corta”. Una fuente cercana a la bancada K comentó: “No sé de dónde sacaron que no vamos a bajar”, aunque evitó garantizar el quórum.

Si todos los senadores de Unión por la Patria se sientan y votan a favor (algo que no sucedió en todo el año legislativo), al oficialismo le seguirían faltando 10 votos para la aprobación.

La oposición, entre la cautela y las condiciones

En la oposición, los números tampoco favorecen al Ejecutivo: la UCR tiene 6 votos, el PRO suma 9, Somos aporta 2 y Unión y Libertad, 3. Para girar el proyecto a Diputados, el oficialismo necesita negociar al menos la mitad de esas voluntades.

El jueves pasado, la vicegobernadora Verónica Magario se reunió con el jefe del bloque PRO, Christian Gribaudo. Allí no obtuvo un apoyo explícito, pero sí un compromiso condicionado: “Bajamos si bajan los 21 del oficialismo”.

El escenario recuerda al fracaso de mayo, cuando la sesión para habilitar las reelecciones indefinidas se cayó porque el peronismo no bajó en bloque, y los opositores que habían prometido respaldo tampoco se presentaron.

Un resultado incierto

La negociación continúa a contrarreloj, pero en todos los sectores predomina el pesimismo. Sin garantías de quórum ni de votos suficientes, el “mini presupuesto” de Kicillof corre el riesgo de volver a naufragar en la Cámara Alta.

Qué pide la oposición: fondos, Presupuesto y cargos pendientes

El reclamo más enfático del bloque PRO lo planteó Christian Gribaudo, quien exigió que el 8% del endeudamientoquede destinado a los intendentes. Además, pidió que el Presupuesto 2026 sea enviado cuanto antes a la Legislatura para debatirlo antes de diciembre.

UCR: “Sin Presupuesto no hay endeudamiento”

En la misma línea, el bloque UCR-Cambio Federal, junto a Marcelo Daletto (único monzoista), condicionó cualquier apoyo a la presentación inmediata del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva.

En un comunicado reciente fueron tajantes: “Sin Presupuesto no hay aval para nuevos endeudamientos”. Además, reclaman que se cubran cargos vacantes en organismos provinciales, empresas públicas y en la Suprema Corte bonaerense.

Desde el Ejecutivo la respuesta fue clara: esas negociaciones se darán en el marco del Presupuesto 2026. El “mini presupuesto” —insisten— es solo una herramienta para llegar a fin de año y afrontar vencimientos de deuda, en su mayoría originados durante la gestión de María Eugenia Vidal. “Necesitamos autorización para refinanciar, de lo contrario habría que usar recursos de la recaudación”, advirtió Kicillof.

Los indecisos de SOMOS

Los senadores Agustín Maspoli y Alejandro Cellillo, que formaron el bloque SOMOS tras su salida de la UCR-Cambio Federal, aún no definieron su postura y planean estirar la decisión hasta último momento.

Libertarios y exlibertarios, caminos separados

Entre los legisladores surgidos de La Libertad Avanza, las posiciones están divididas:

  • Unión y Libertad (Carlos Kikuchi, Silvana Ventura y Sergio Vargas), dialoguistas, se muestran dispuestos a dar quórum solo si el peronismo baja completo. Si la sesión avanza, podrían acompañar al Ejecutivo con votos favorables.
  • Los cuatro libertarios “puros” (Carlos Curestis, Florencia Arieto, Clara Riva y Daniela Reich) mantienen una oposición rígida: no darán quórum ni votarán a favor de nuevos endeudamientos, cerrando cualquier margen de negociación.

Últimas noticias

San Pedro: Presentan la obra teatral “¿Por qué Afuera no Hay Lugar para Mí?”, con eje en la salud mental.

 La compañía Wojtyla Teatro presentará este sábado 4 de octubre la obra “¿Por qué Afuera no Hay Lugar para Mí?”, una puesta en escena...

Más noticias como esta