El Gobierno amplió los descuentos para jubilados: supermercados, reintegros y cuentas con intereses
Más de siete millones de jubilados y pensionados podrán acceder desde este mes a un nuevo esquema de beneficios y descuentos en todo el país. El programa, impulsado por el Gobierno, busca aliviar el gasto en consumo básico mediante rebajas en supermercados, reintegros bancarios y cuentas remuneradas que generan intereses automáticos.
Descuentos en supermercados y comercios
Las principales cadenas se sumaron al plan con diferentes modalidades:
- Disco, Jumbo y Vea: 10% de descuento general y 20% en artículos de perfumería y limpieza, aplicado directamente en caja y sin tope de reintegro.
- Coto y La Anónima: 10% general sin límite de monto.
- Josimar: 15% sobre el total de las compras.
- Carrefour: 10% con tope mensual de $35.000 por beneficiario.
- Día: 10% por operación, con un límite de $2.000, pero acumulable con otras promociones.
Si bien algunas cadenas establecen exclusiones —como cortes de carne, electrodomésticos o ciertas marcas—, la mayoría de los productos de la canasta básica están alcanzados.
Además, el programa incorpora descuentos en farmacias y ópticas, un punto clave para los jubilados que destinan buena parte de sus ingresos a medicamentos y productos de salud. Estas rebajas se suman a las ya existentes para afiliados al PAMI, ampliando el alcance del beneficio.
Reintegros bancarios y cuentas remuneradas
El sistema financiero también participa activamente del programa:
- Banco Nación: ofrece un 5% de reintegro adicional en compras realizadas con BNA+ Modo, tanto con tarjeta de débito como de crédito, con un tope mensual de $20.000. Este beneficio se puede acumular con los descuentos de los supermercados.
Además, las cuentas donde se acreditan los haberes pasarán a ser remuneradas, con una tasa nominal anual del 32% sobre saldos de hasta $500.000, generando intereses diarios automáticos. - Banco Galicia: aplica hasta 25% de ahorro en supermercados y 3 cuotas sin interés, con un tope mensual de $20.000 en ese rubro y $12.000 en farmacias y ópticas. Las cuentas FIMA bajo su administración ofrecen un rendimiento del 33,2% anual, sin límite de saldo.
Para acceder a los beneficios, las compras deben realizarse con la tarjeta de débito asociada al cobro de la jubilación o pensión. Los descuentos son absorbidos por los comercios y bancos participantes, sin costo fiscal adicional.
Un alivio para el consumo
Según las autoridades, el objetivo del programa es estimular el consumo en sectores sensibles y fortalecer el comercio formal, en un contexto de retracción de la demanda.
La medida se complementa con las subas previstas en los haberes jubilatorios dentro del presupuesto del próximo año, que proyecta incrementos por encima de la inflación. De esta forma, los beneficiarios no solo tendrán mayores ingresos, sino también herramientas para mejorar el rendimiento de su dinero en compras cotidianas y cuentas bancarias.
El impacto dependerá del nivel de adhesión de los comercios y de la capacidad de los jubilados para organizar sus consumos según las condiciones de cada promoción, pero representa un alivio tangible en un momento de alta presión sobre los ingresos fijos.