Días atrás se había puesto en duda la continuidad del servicio de transporte escolar en San Nicolás debido a la falta de pago por parte de la Provincia. Sin embargo, con la reciente llegada de los fondos correspondientes a los meses de junio y julio, desde el Consejo Escolar confirmaron que, por el momento, el servicio continuará prestándose con normalidad.
Así lo informó a EL NORTE Rubén Cavaleri, tesorero del organismo: “Por la presión que hicimos todos los Consejos Escolares y las notas en distintos medios, llegó el pago de junio y julio, así que por el momento los prestadores del servicio en San Nicolás continúan. Sin embargo, subrayó que el retraso en los pagos genera un contexto de incertidumbre que afecta a los prestadores y a la comunidad educativa.
El servicio de transporte escolar, que depende de licitaciones que se realizan a principio de año, enfrenta problemas adicionales. Según Cavaleri, algunos recorridos ya se vieron afectados y quedaron sin hacer por falta de oferentes.
Al respecto, indicó que los pagos no realizados en tiempo y forma son factores determinantes en la baja de interesados en el servicio.
En este contexto, el tesorero recordó que esos retrasos en los abonos provocaron que algunas empresas decidieran no renovar sus contratos. Saben que no pagan en tiempo y forma, y cuando las empresas ven que esto no se resuelve, terminan el año y no vuelven más, sostuvo.
Pagos con demora
Aunque el servicio de transporte continúa operando por el momento, la situación financiera sigue siendo delicada. En este sentido, la demora en los pagos de la Provincia afecta directamente a los estudiantes de diversos establecimientos de la ciudad, especialmente a aquellos de familias de bajos recursos, para quienes el transporte escolar es esencial para garantizar su acceso a la educación.
La llegada del dinero correspondiente a junio y julio al menos evitó una paralización inmediata del servicio, pero la incertidumbre sobre las partidas siguientes permanece latente. Desde el Consejo Escolar se mantiene la preocupación por la falta de resolución definitiva a este problema, que impacta en la normalidad del ciclo lectivo.
Por otro lado, en un contexto de recortes presupuestarios que también afectan a las partidas para el mantenimiento edilicio de las escuelas, las autoridades locales advierten sobre las complicaciones económicas que podrían generar un perjuicio aún mayor para el sistema educativo de la ciudad. La falta de fondos para reparaciones menores en los edificios escolares se mantiene como otro tema pendiente en la agenda de los Consejos Escolares.




