Con aeropuertos paralizados y cielos invadidos por drones de origen incierto, Alemania reacciona con una ley que da luz verde a la policía para actuar con contundencia.
Durante las últimas semanas, varios aeropuertos europeos han vivido un verdadero caos por culpa de drones desconocidos que surcaban sus cielos sin permiso. Vuelos cancelados, miles de pasajeros varados y una creciente sensación de vulnerabilidad. Frente a este escenario, Alemania no ha querido esperar más: ha decidido autorizar a su policía nacional a derribar drones no identificados que representen una posible amenaza para la seguridad.
✈️ Un problema que ya afecta a toda Europa
Todo comenzó el 28 de septiembre, cuando se detectaron drones no autorizados sobrevolando zonas sensibles en Polonia, Dinamarca y Alemania. La situación obligó a cerrar aeropuertos, interrumpir operaciones y activar protocolos de emergencia.
En Alemania, los incidentes llevaron al gobierno a actuar con rapidez. La nueva legislación, ya en su etapa final antes de ser aprobada por el Parlamento, permitirá a la policía neutralizar drones que violen el espacio aéreo o supongan un riesgo para infraestructuras críticas.
🔫 ¿Cómo los derribarán?
Las fuerzas de seguridad no estarán limitadas a las armas de fuego tradicionales. Según fuentes oficiales, la policía alemana podrá utilizar distintos métodos para neutralizar drones:
- Pistolas y rifles de precisión.
- Láseres de alta potencia.
- Bloqueadores de señal (jammers) capaces de cortar la conexión entre el dron y su operador.
El objetivo es claro: actuar rápido, con eficiencia, y minimizar el impacto en zonas urbanas o áreas sensibles como aeropuertos, estaciones o eventos masivos.
🧭 ¿De dónde vienen estos drones?
Una de las mayores preocupaciones de los gobiernos europeos es la incertidumbre sobre el origen de estos dispositivos. Hasta el momento, ningún dron detectado estaba armado, lo que hace pensar en misiones de reconocimiento o espionaje.
Aunque no hay confirmación oficial, muchas miradas apuntan hacia Rusia. No obstante, varios expertos advierten que algunos drones podrían haber despegado desde dentro del propio continente europeo, lo que complica aún más la tarea de defensa.
🚫 El caso Múnich: miles de pasajeros afectados
Uno de los incidentes más graves se registró el pasado viernes en el aeropuerto de Múnich, donde más de 10.000 personas se vieron afectadas por la cancelación de vuelos debido a la presencia de drones. Aunque no se encontraron explosivos ni armamento en los dispositivos, el solo hecho de interrumpir el tráfico aéreo ya se considera un ataque a la seguridad nacional.
🛡️ ¿Un “muro antidrón” para toda Europa?
Mientras Alemania actúa a nivel nacional, la Comisión Europea evalúa medidas más amplias. Entre ellas, un ambicioso “muro digital contra drones”: una red de sensores y defensas automatizadas en las fronteras del continente para detectar y neutralizar estas amenazas en tiempo real.
Sin embargo, el plan enfrenta una dificultad clave: los drones también están despegando desde el interior de Europa, lo que deja en evidencia la necesidad de una estrategia más integral.
🎙️ “No lo vamos a permitir”
El canciller alemán Friedrich Merz fue contundente en su declaración:
“Los incidentes con drones amenazan nuestra seguridad. No lo vamos a permitir. Vamos a reforzar los poderes de nuestra policía federal para que los drones puedan ser detectados y neutralizados más rápidamente en el futuro.”
En una Europa cada vez más vigilada, los cielos se han convertido en el nuevo frente de batalla tecnológica y geopolítica.
Y Alemania, una vez más, decide no esperar a que sea demasiado tarde.