sábado, octubre 18, 2025
22.2 C
San Pedro

Productores agropecuarios vuelven a apuntar al Estado por el abandono de los caminos rurales anegados.

Tenés que leer..

CARBAP reclamó medidas urgentes por el aislamiento rural: “Se profundiza la desigualdad”

Con varias localidades del interior bonaerense aún aisladas por las inundaciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a exigir una respuesta inmediata de los gobiernos nacional y provincial ante la crítica situación que atraviesan las comunidades rurales. La entidad advirtió que la falta de medidas concretas frente al deterioro de los caminos y la emergencia hídrica “profundiza la desigualdad” y deja a miles de familias del campo sin acceso a derechos básicos.

CARBAP acompañó el reclamo de los productores que denuncian aislamiento y abandono estatal en vastas zonas del interior.

En un comunicado titulado “Sembrando desigualdad de oportunidades”, la entidad señaló que “bajo la sombra de la elección bonaerense antes, y nacional ahora, se sigue ocultando la triste realidad que las comunidades rurales padecen”. En ese marco, reclamó que es “obligación de los gobiernos, tanto nacional como provincial, dar una respuesta contundente frente a una emergencia que ya dejó de ser temporaria”.

La confederación subrayó que las comunidades rurales “necesitan ser escuchadas”:

“Necesitan que los niños puedan ir a la escuela, que las familias lleguen a los pueblos cercanos para atender su salud o comprar alimentos”, indicó.

Según el documento, la falta de infraestructura adecuada mantiene a miles de familias del interior “rehenes del abandono estatal”, sin poder ejercer derechos esenciales como la educación y la salud.

“Es inconcebible que en una de las provincias más ricas del país haya familias rurales que sufran tanta desigualdad. La educación y la salud son derechos de todos los ciudadanos, se viva en el campo o en la ciudad”, remarcó CARBAP.

La entidad rural también apuntó contra la repetición crónica del problema, asegurando que “año tras año las autoridades eluden decisiones de fondo” para resolver una situación estructural. En el tramo final del documento lanzó una advertencia directa:

“Desde CARBAP hacemos un fuerte llamado a los funcionarios involucrados para que ejerzan sus funciones y terminen con esta permanente siembra de desigualdades entre los niños rurales y urbanos”.

El reclamo se suma a una larga lista de pedidos sin respuesta que la organización viene formulando desde hace más de una década.
En la provincia de Buenos Aires existen más de 120 mil kilómetros de caminos rurales, de los cuales 105 mil no están pavimentados. Desde 2003, su mantenimiento depende de los municipios, que en su mayoría carecen de recursos suficientes para garantizar su transitabilidad.

A ello se suma la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, medida que —según advierten desde el sector agropecuario— agrava la crisis al concentrar más del 60% de los fondos fiscales sin destinar partidas a infraestructura básica rural.

Últimas noticias

Primera edición del Desafío Rosa: San Nicolás se suma con una jornada deportiva y solidaria en el EcoParque

San Nicolás se tiñe de rosa: primera edición del Desafío Rosa en el EcoParque Desde las 14 horas, cientos de...

Más noticias como esta